China en la coyuntura internacional del siglo XXI:
escenarios políticos y comerciales derivados de la pandemia del COVID-19
China ha sido de las naciones que han tenido mayor crecimiento económico en los últimos años. Sin embargo, la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 a finales del 2019 y principios de 2020 presentó diversos retos para el país asiático. El primer de ellos, cuando se descubrió que el virus había surgido en uno de los mercados de Wuhan, China; ocasionando casos de xenofobia hacia los ciudadanos del gigante asiático. Un aspecto que muy pocos análisis predijeron fue el inicio del conflicto Rusia-Ucrania, el cual después del contexto de la pandemia volvió a poner de cabeza al sistema global, siendo China uno de los que ha sido señalado por los enemigos de Rusia por financiar a las fuerzas rusas de manera directa.
Dentro de esta obra se explicarán las implicaciones que ha tenido el gobierno de Beijing con el conflicto que se vive en el este de Europa desde 2022 hasta 2024 entre Ucrania y Rusia. Dentro de esta coyuntura, se menciona sobre el supuesto financiamiento que ha existido por parte de empresas chinas a Rusia, al igual que las implicaciones que ha tenido este conflicto para el país asiático después de dos años de comenzado el conflicto en el territorio ucraniano.
También, se analizarán las dificultades que tuvo que superar China para continuar siendo una de las potencias emergentes y más importantes a nivel global, como lo fue continuar con el comercio internacional, superar la crisis de contenedores y el cierre de muchas fronteras. Asimismo, se hablará sobre las estrategias que siguieron las empresas chinas junto con el gobierno de aquel país con el fin de que su poder no se viera afectado. Igualmente, se describen si estas estrategias pueden seguir siendo aplicadas en la post pandemia y la manera en que cambiaron el campo de logística comercial.