MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-26779-4-4

Genealogía a la epistemología poscapitalista

Autor:Zepeda Moreno, Moisés Ezequiel
Editorial:Asociación de Profesionales e Investigadores en Ciencias de la Educación a Distancia
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-11-03
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Diálogos sobre Educación Normal 2025 Liderazgo, Innovación y Gestión escolar - González Lima, Tomás; Martínez Guerrero, Héctor; Martínez de la Luz, Mireya Isabel; González Rivera, Norberto; Cruz Márquez, Urania Fabiola; Torres Betancourt, Mara; Hernández Correa, Miguel Ángel; Cordero Meléndez, Haydee; Parra Esparza, Laura; Tercero Velasco, Angélica Victoria; Ñeco Reyna, María Guadalupe; Torres cuc, José René - México; Sisniega Gonzaléz, María del Carmen; Cruz Ortega, Fernando; Sánchez Juárez, David Amado; Castillo Irene, María Elena; Dircio Silva, Miriam Noemi; Hernández Sánchez, Melisa; Fernández Ventura, Denise; López López, Oscar Nelson; Moreno Ortega, Renato Gustavo; Juárez Gutiérrez, Silvia Mónica; Ceballos Juárez, Judith; Serrano Felipe, Jaquelin; Tizapa Legideño, Károl Janeth; Salinas Sosa, Nadia; Ortega Zarco, Gloria Estefani; Mendoza Sotero, Abigail; Flores Fernández, Lesly; Ventura, Guadalupe; Castillo Rojas, Valdemar; Viveros Valera, José Guadalupe; Huerta Ortega, Paula María; Duran González, Leydi Lorena; Alpízar Sánchez, Alicia; Neri Barragán, Damaris; Huerta García, Aracel
Hacia el estudio de la resistencia transformadora de las escuelas. - Sañudo Guerra, Lya; Ahumada Camacho, Guillermo; Domínguez Ruiz, Enrique; Mora Oropeza, María Elena; Orozco Sánchez, Fabricio Rene; Gueta Solís, Laura Marcela; Hernández Ramírez, Alberto Daniel; FIGUEROA DEL REAL, MARTHA IVETTE; JIMENEZ RAMIREZ, MIRIAM GRISELDA; ARCE LEPE, JOSE LUIS; Sañudo Guerra, María Isabel
Diseño de la investigación de los factores predictores que influyen en las competencias profesionales de estudiantes de Ingeniería en la Universidad Autónoma de Nuevo León: como una prospectiva de mejora continua - Vega García, Karina
Liderazgo educativo distribuido - Cervantes Cuadras, Juan Carlos; García Sánchez, Rogelio; Hernández Zamora, María Alejandra; Jiménez Rodríguez, Rene Natanahel; Manriquez Nava, Celene; Torres Moreno, Alma Berenice; Vivanco Maldonado, Humberto
México en transición - Pérez Castrejón, Eva María; Ortiz Roche, Mauricio; Jiménez Ferretiz, Laura Esther; Gutiérrez Ortiz, Manuel Eduardo; Álvarez, Víctor Manuel; Velázquez Yunes, Juan Manuel; Tamez, Gerardo; García Quintanilla, Karen Marcela; Cruz Pallares, Karina Alejandra; Lamela Paredes, Fernando; Rodríguez García, Juan Manuel; Gutiérrez Rangel, Héctor Fabian; Davalos Garcia, Sergio Roberto; Galván Saavedra, Eleazar Santiago; Barrera Rojas, Miguel Ángel; Marín Marín, Lázaro; Olivera Gómez, Daniel Armando; Ortega Rodríguez, Yesika

Reseña

Este texto plantea que la revolución tecnocientífica —big data, inteligencia artificial y el inminente horizonte cuántico— está reconfigurando las formas en que se produce y controla el conocimiento. La red global erosiona el monopolio universitario y empuja la educación hacia plataformas algorítmicas, con el riesgo de una “desescolarización tecnificada”, la concentración corporativa del saber y la fetichización de la vida. Frente a este panorama, el autor propone reflexionar sobre una epistemología poscapitalista y nuevas ecologías de saberes que promuevan la democratización en la producción y circulación del conocimiento. A lo largo del libro se desarrolla una mirada crítica que parte, en el primer capítulo, de la genealogía de la universidad, desde las madrazas islámicas y su saber plural hasta las instituciones modernas europeas, interpretadas como tecnologías de control epistémico. El segundo capítulo analiza el papel de la inteligencia artificial, la educación digital (EdTech) y la economía de plataformas en la financiarización del conocimiento y la transformación global del trabajo cognitivo. Finalmente, el tercer capítulo examina las mutaciones epistémicas y antropológicas de la era cuántica, proponiendo un viraje hacia pedagogías comunales, sistémicas y desescolarizadas que prioricen lo común y la justicia cognitiva.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326