MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Perspectivas sobre el Aprendizaje y la Transformación Educativa en México - Díaz-Cabriales, Alejandro; Villa-Martínez, Samuel; Carrasco Guzmán, Myrna Liliana; Villa Ogando, Azucena; Flores Corral, David; Uribe Cruz, Marisa; García Vargas, José Cruz
Estrategias metodológicas para la formación de investigadores en educación - Andrade Cázares, Rocío Adela; Bautista Cedillo, Jorge; Cano Rodríguez, Jocelyn; Cordero Bencomo, Ruth; Gaeta González, Martha Leticia; González Isasi, Rosa María; Gutiérrez Solana Esquivel, María Dorotea; Hoyos Ramírez, Merced Guadalupe; López Esquivel, Ma. de los Angeles; Martínez Gutiérrez, Rodolfo; Mata Pérez, Ana Ma.; Olea Deserti, Elia; Oropeza Tosca, Diana Rubí; Pérez Arenas, David; Quintana Terés, María Celia; Ramón Santiago, Pedro; Rodríguez Guardado, María del Socorro; Rodríguez Robles, Marcelina; Torres Frías, José de la Cruz; Zanotto González, Mercedes
Estrategias metodológicas para la formación de investigadores en educación - Andrade Cázares, Rocío Adela; Bautista Cedillo, Jorge; Cano Rodríguez, Jocelyn; Cordero Bencomo, Ruth; Gaeta González, Martha Leticia; González Isasi, Rosa María; Gutiérrez Solana Esquivel, María Dorotea; Hoyos Ramírez, Merced Guadalupe; López Esquivel, Ma. de los Angeles; Martínez Gutiérrez, Rodolfo; Mata Pérez, Ana María; Olea Deserti, Elia; Oropeza Tosca, Diana Rubí; Pérez Arenas, David; Quintana Terés, María Celia; Ramón Santiago, Pedro; Rodríguez Guardado, María del Socorro; Rodríguez Robles, Marcelina; Zanotto González, Mercedes
Nutriendo vidas - Muñoz Muñoz, María Guadalupe; Medrano Donlucas, Gabriel; Lara Rodríguez, Luis Manuel; Alcalá Sánchez, Imelda Guadalupe
Otras miradas a la educación superior después de la pandemia - Cruz-Cruz, Eduardo; Mireya, López-Luna; Martínez Guevara, Luis Roberto; Vázquez Ramos, Aurelio; Ana Guadalupe, Valenzuela Orozco; Vargas Castillo, Carlos Arturo; David Alfredo, Domínguez Pérez; Francisca Susana, Callejas Ángeles; Araceli, Benítez Hernández; María Victoria, Espinosa Villatoro

Reseña

La Licenciatura de Desarrollo y Gestión Interculturales fue creada en el año 2008 con el fin de formar profesionales capaces de entender los retos interculturales de nuestro país y contribuir a su estudio, asimismo, para contribuir a la creación de propuestas que permitan superar colectivamente los problemas a los cuales se enfrenta nuestra sociedad. Para lograr sus fines, el plan de estudios de la licenciatura se dividió́ en un área de conocimientos comunes y tres áreas de pre especialización: Ciencia y Tecnología, Patrimonio Cultural, Mediación Intercultural.
Como se puede advertir, la división tiene por objetivo que los y las alumnas tengan la posibilidad de profundizar y especializarse en temáticas específicas pertenecientes a cada una de dichas áreas lo que, si bien contribuye a la especialización temática, también encierra el riesgo de ocultar los puentes de comunicación entre los temas de las diversas áreas, así como los enfoques interdisciplinarios con los cuales debe analizarse un tema si es que se quiere comprender en su complejidad y en su dimensión intercultural. Esta obra tiene por objetivo crear puentes de comunicación entre las diferentes preespecialidades, mostrando que es posible tratar muy diversas temáticas con las herramientas de cada una de las áreas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326