Dinámica de los bosques
En territorios que transitan entre el conflicto y la construcción de la paz: Un análisis espacial con enfoque territorial en municipios de Antioquia priorizados por el acuerdo en Colombia
deforestación y sus factores asociados, y se desarrolló y concluyó con reflexiones desde un enfoque territorial, alrededor de la relación de dichos factores con el conflicto armado y la construcción de paz. Habiendo tenido la oportunidad de participar en las asambleas para la construcción de los PDET, pude observar la gran esperanza que guardan las comunidades rurales por la mejora de sus condiciones y su preocupación por su territorio en todos los aspectos. Sin embargo, fueron también evidentes su recelo ante el abandono constante y las promesas sin cumplir del Estado, y su impotencia por no poder proteger su riqueza natural como les gustaría; porque experimentan la falta de apoyo, de educación y de garantías en sus derechos más básicos. Por ello considero que, aunque en el país se cuenta con una gran capacidad técnica para la generación de conocimiento sobre el fenómeno de la deforestación y las soluciones para este y otros desafíos como la mitigación del cambio climático, los esfuerzos son insuficientes y lo seguirán siendo en la medida que siga existiendo esa brecha entre las zonas rurales y las cuidades, y dichas comunidades y sus territorios deban seguir sobreviviendo en medio del conflicto armado, las economías ilegales y el abandono del Estado.