MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Dinámica de los bosques - Diana María, Gutierrez Zapata; Rodríguez Espinosa, Holmes Hernán; Céron Muñoz, Mario Fernando; Castro Nuñez, Augusto Carlos; Aguilar Ávila, Jorge; López Camacho, Maribel; Barahona Rosales, Rolando
Intercambio de experiencias entre mujeres de organizaciones cafeticultoras de Chiapas y Veracruz: producción de café orgánico y agroecológico - Palacios Reyes, Alma Delia; Bolaños González, Martín Alejandro; Gómez López, Heber
Aprovechamiento del cempasúchil para gallinas ponedoras: - Hernández López, Esthela Lizbeth; Lino Von Poser, Gilsane; Cardoso Taketa, Alexandre Toshirrico
Transformaciones del espacio rural en México. Escenarios regionales y tendencias - Ramírez Miranda, César Adrián; Núñez Vera, Miriam Aidé; Chávez Arellano, María Eugenia; Vásquez Ruiz, Gabriela; Palma Tenango, María de los Ángeles; Delgado Vega, Eduardo; Calzada Trejo, Ma. del Rosario; Trujillo Ortega, Laura Elena; García Ángel, María Cristina; Pérez Pérez, Eliezer Fernando; Contreras Piña, Lenin Vladimir; Vera Massieu, Camila Adriana; Trench, Timothy Roderick Hamilton; Márquez Rosano, Conrado; Cruz Morales, Juana; Gómez Villalpando, Tatiana Deyanira; Trujillo Díaz, Ana Gabriela; Villa Reyes, Fernando; Pérez Villalba, Elba; Gómez Martínez, Emanuel; Sánchez Martínez, Luvia Magdalena; Alcázar Sánchez, Jesús Geovani; Fonseca Flores, María de los Ángeles; García García, Antonino; Valero Padilla, Jessica
Ante el cambio climático adaptación agrícola - Hernández Santoyo, Agustín; Alcaraz Vera, Jorge Víctor; Ortiz Paniagua, Carlos Francisco

Reseña

El Centro-Occidente de México, está ubicado fisiográficamente en el sur de la Altiplanicie Mexicana conocida como Meseta Central, por sus condiciones físico-geográficas ha favorecido el desarrollo de diversas actividades económicas. Con los años se han agotado algunos recursos y respecto al clima los elementos temperatura y precipitación han registrado variaciones que impactaron la actividad agrícola. La cuantificación de los recursos climáticos tradicionalmente se ha hecho empleando los promedios anuales o mensuales de los elementos del clima, los resultados son importantes para conocer la distribución de la temperatura y precipitación así como el clima; este conocimiento no es suficiente, es necesario investigar además de la información convencional, índices que se relacionen directamente con el potencial productivo. La evaluación basada en los índices permite hacer una mejor planificación de la agricultura, su aplicación contribuye a asegurar la eficiencia en las áreas agrícolas, minimizando riesgos y maximizando la cantidad y calidad de las cosechas.
Con la finalidad de estudiar dicha zona con enfoque agroclimático, la integración de este libro se logró con la participación de diversos académicos. Se calculó y analizó la distribución espacial de algunos indicadores que por efecto del fenómeno El Niño, han presentado variaciones, afectando la temporalidad y la distribución general de los elementos climáticos, que han repercutido en la forma tradicional que tenían los campesinos y productores agropecuarios temporaleros de llevar a cabo las prácticas agrícolas, reflejándose finalmente en impactos en la producción.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326