Los residuos pesqueros, acuícolas y biomasa de algas: posibilidades de su aprovechamiento en la península de Yucatán
Experiencias transdisciplinarias/sustentables con enfoque a la soberanía alimentaria
La presente obra emerge del proyecto “Desarrollo e implementación de metodologías sustentables para el aprovechamiento de biomasa de algas, residuos pesqueros y acuícolas de la península de Yucatán, para su valorización como ingredientes alimenticios nutritivos y productos funcionales” [Propuesta No. 321295, Convocatoria Soberanía Alimentaria 2022-1 del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías], siendo una respuesta directa a los desafíos que enfrentan las comunidades de la península de Yucatán, amenazadas por prácticas insostenibles, desigualdades económicas-sociales y la necesidad inherente de asegurar su soberanía alimentaria. Este libro no es solo un compendio de conocimientos científicos y tecnológicos, sino también un testimonio del esfuerzo conjunto entre la comunidad científica y las comunidades locales, teniendo como eje central la Transdisciplina (integración de saberes científicos y tradicionales). A lo largo de estas páginas, los lectores encontrarán ejemplos concretos de cómo la ciencia puede y debe dialogar e integrar los saberes locales, creando puentes que fortalezcan la autonomía alimentaria y promuevan la equidad social. Cada capítulo, además de ofrecer un contenido técnico riguroso en un lenguaje amable, se enriquece con experiencias de campo, testimonios y reflexiones surgidas del trabajo directo con las comunidades de la península. Finalmente, con esta obra se rinde homenaje a las comunidades de la península de Yucatán, cuya participación y conocimientos han sido fundamentales para la culminación de este proyecto. Esperamos que los lectores se sientan inspirados a continuar explorando y aplicando los principios aquí expuestos, contribuyendo así a un mundo más justo y sostenible.