MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-26541-2-9

Dinámicas del mobbing en docentes de preescolar en Sinaloa
Un estudio integral

Autores:
González-Torres, Arturo
Pereira Hernández, María Luisa
Lacruhy Enríquez, Claudia Carolina
Editorial:Sociedad de Investigación sobre Estudios Digitales
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-09-20
Número de edición:1
Tamaño:6Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Diálogos sobre Educación Normal 2025 Liderazgo, Innovación y Gestión escolar - González Lima, Tomás; Martínez Guerrero, Héctor; Martínez de la Luz, Mireya Isabel; González Rivera, Norberto; Cruz Márquez, Urania Fabiola; Torres Betancourt, Mara; Hernández Correa, Miguel Ángel; Cordero Meléndez, Haydee; Parra Esparza, Laura; Tercero Velasco, Angélica Victoria; Ñeco Reyna, María Guadalupe; Torres cuc, José René - México; Sisniega Gonzaléz, María del Carmen; Cruz Ortega, Fernando; Sánchez Juárez, David Amado; Castillo Irene, María Elena; Dircio Silva, Miriam Noemi; Hernández Sánchez, Melisa; Fernández Ventura, Denise; López López, Oscar Nelson; Moreno Ortega, Renato Gustavo; Juárez Gutiérrez, Silvia Mónica; Ceballos Juárez, Judith; Serrano Felipe, Jaquelin; Tizapa Legideño, Károl Janeth; Salinas Sosa, Nadia; Ortega Zarco, Gloria Estefani; Mendoza Sotero, Abigail; Flores Fernández, Lesly; Ventura, Guadalupe; Castillo Rojas, Valdemar; Viveros Valera, José Guadalupe; Huerta Ortega, Paula María; Duran González, Leydi Lorena; Alpízar Sánchez, Alicia; Neri Barragán, Damaris; Huerta García, Aracel
Hacia el estudio de la resistencia transformadora de las escuelas. - Sañudo Guerra, Lya; Ahumada Camacho, Guillermo; Domínguez Ruiz, Enrique; Mora Oropeza, María Elena; Orozco Sánchez, Fabricio Rene; Gueta Solís, Laura Marcela; Hernández Ramírez, Alberto Daniel; FIGUEROA DEL REAL, MARTHA IVETTE; JIMENEZ RAMIREZ, MIRIAM GRISELDA; ARCE LEPE, JOSE LUIS; Sañudo Guerra, María Isabel
Diseño de la investigación de los factores predictores que influyen en las competencias profesionales de estudiantes de Ingeniería en la Universidad Autónoma de Nuevo León: como una prospectiva de mejora continua - Vega García, Karina
Liderazgo educativo distribuido - Cervantes Cuadras, Juan Carlos; García Sánchez, Rogelio; Hernández Zamora, María Alejandra; Jiménez Rodríguez, Rene Natanahel; Manriquez Nava, Celene; Torres Moreno, Alma Berenice; Vivanco Maldonado, Humberto
Genealogía a la epistemología poscapitalista - Zepeda Moreno, Moisés Ezequiel

Reseña

El origen de este trabajo se remonta a las propias experiencias como educadores y a las conversaciones con colegas que han enfrentado situaciones de acoso laboral. Estas experiencias personales, sumadas a la falta de estudios exhaustivos sobre el tema en el contexto específico de Sinaloa, México, motivaron la realización de esta investigación. El objetivo principal fue comprender la magnitud del mobbing, identificar sus principales causas y consecuencias, y proponer estrategias efectivas para su prevención y manejo. A lo largo de este estudio, se utilizaron metodologías cuantitativas y cualitativas para obtener una visión integral del problema. Se diseñó un cuestionario estructurado de 28 reactivos, abarcando cinco dimensiones de estudio, para ser aplicado a una muestra representativa de docentes en las localidades de Culiacán, Mazatlán, Los Mochis y Guamúchil. Los resultados obtenidos revelan una realidad preocupante: el mobbing es una problemática extendida que afecta significativamente el bienestar y el desempeño de los docentes. Las causas identificadas son múltiples y abarcan desde factores organizacionales hasta dinámicas interpersonales complejas. Las consecuencias, por su parte, impactan no solo a nivel individual, sino también en la calidad del ambiente educativo y, en última instancia, en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326