MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99294-1-1

Plan Nacional de Demencia 2024

Autores:
García Peña, María del Carmen
López Ortega, Mariana
Torres Castro, Sara
Roa Rojas, Paloma Arlet
Flores Vázquez, Juan Francisco
Editorial:Instituto Nacional de Geriatría
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-05-24
Número de edición:1
Tamaño:424Kb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Impactos a la salud neonatal asociados con la quema y venteo de gas en el Sureste de México - Llano Vázquez Prada, Manuel; Flores Lot, Carla; Flores Hernández, José Rafael
Las violencias de género en las IES - González Román, Fabiola; Pacheco Ladrón de Guevara Lourdes C.; Mendieta Mendieta, Edith; Rivera García, Cirilo; Evangelista García, Angélica Aremy; Mena Farrera, Ramón Abraham; Ojeda Esquerra, Lydia Guadalupe; Rodríguez Pérez, Beatriz Eugenia; Hernández Cedeño, Sabino Emmanuel; Ortiz Zavala, Mónica; Albarrán Díaz, Laura Yaneli; Mora Juárez, Rosalía; Martínez Guzmán, Francisco Antar; Montes de Oca Reyes, Claudia Janeth; López Pereyra, Manuel; Salazar Mendiola, Iván; De Santiago Delfín, Diego; Navarro Gautrin, Carmen Cecilia; Rodríguez Navarro, Anna Ivette; Román Perez, Rosario; Espinoza León, Luis Miguel; Paredes Guerrero, Leticia Janet; Galván Pasos, Russel Ezequiel
La paradoja del gasto federalizado: causación circular acumulativa del rezago social extremo. - Martínez Andrade, Juan Carlos
Estudios de Léxico. Una mirada plural - Chávez Gallegos, Tsiue; Gutiérrez González, Ivanka; Delgado Fernández, Rebeca María; Chirino Ferrer, Cristina del Valle; Chirino Ferrer, Jennifer Sobeida; Lamus de Rodríguez, Tibisay Milene; Ávila González, Edgar; Corona Fernández, Carlos Eduardo; Enríquez Ovando, Araceli; Ortiz Ponce, Mariana; Cárdenas Durán, Valeria; Mata Negrete, Michele; Sánchez Medina, Gabriela; Nava Aguilar, Andrei; Ruiz Barriga, Jorge Alberto; Ávila González, Iván; Ponce Díaz, Romano; González de la Vega Alcántara, Sebastián Armando; Mendoza Lezama, Julián Antonio; Solorio Reyes, Víctor Emiliano; Farias Ochoa, Alberto; Alcalá Corona, Milka Yelena; Oramas Rojo, Adianez; Fierro Chong, Bárbara Maricely; García Caballero, Ángela María; Rodríguez Fuentes, Antonio Vicente
Retos y estrategias en la práctica y formación docente. - López Coutigno, Jorge Gerardo; Caballero Serrano, Leonardo; Mendieta Piña, Rodrigo; Sarabia Morán, Clara Celia; Hernández Montoya, Maricela; Pérez Baltazar, Elaine Turena; Aguado Castaño, Manuel; Pedraza Martínez, Adolfo; Almazán Abundis, Mariana Michelle; Flores Lagos, Karla Paola; Martínez Martínez, Susana; Morales Rodríguez, Harim Quetzalcoatl; Zambrano Rodríguez, Rogelia; Flores Aguilar, Luis Fernando; Hernandez Tiscareño, María del Carmen; Luján Tena, Claudia; López Pazos, Rubén; Hernández Madero, Jacqueline; Martínez Alcalá, Gloria; Juárez Vázquez, Marco Adrián; Pérez Mendoza, Ana Yolanda; Soto Castillo, Josefina; Moreno Rangel, Odilón; Gálvez García, Oliverio Jesús; Suarez Mendoza, Edgardo; Toledano Sánchez, Liliana; Flores Castillo, Sandra María del Carmen; Garduño Rivera, Sandy Mariana; Acosta Martinez, Manuel Dario; Ibañez Estrada, Jorge Miguel; Martínez López, Ruth Karen; Ibáñez Marín, Rosa Guadalupe; Robles Tarazón, Heidi Sacnicté; Ozuna Terrazas, Herlyn Guadalupe; Cortez Toquillas, Yaneth Alejand

Reseña

México, junto con Chile, Costa Rica y Cuba, fue uno de los primeros países en Latinoamérica en tener un plan de acción para las demencias. A diez años de haberse publicado el Plan de Acción de Alzheimer y Otras Demencias de México se ha avanzado en ámbitos como la investigación, la generación de programas de capacitación y en distintas campañas para reducir el estigma hacia la demencia, sin embargo, no se ha logrado implementar un programa de prevención, detección y atención a la demencia a nivel nacional.
En línea con el objetivo fundamental de todos los Planes Nacionales de Demencia, el objetivo central del Plan Nacional de Demencia en México es el promover el bienestar de las personas con demencia y el apoyo a sus familiares para disminuir el impacto que esta condición ocasiona. Lo anterior, estableciendo a la demencia como un problema prioritario de la salud pública en el país y mediante el planteamiento de estrategias específicas dentro del Sistema de Salud Mexicano, en sinergia con distintas instituciones afines.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326