Proyectos de gestión de enfermería
Proyectos de gestión de enfermería es un libro donde investigadores en enfermería con amplia trayectoria en colaboración con estudiantes de posgrado realizan aportaciones originales sobre diversas temáticas en el ámbito de la gestión.
El libro está integrado por doce capítulos, el primer capítulo trata sobre las estrategias de afrontamiento al estrés orientadas a mejorar las respuestas adaptativas en las mujeres privadas de su libertad; el segundo capítulo aborda el diseño e implementación de un proyecto de gestión sobre cuidados de confort físico, ambiental y sociocultural, dirigido a mujeres embarazadas en trabajo de parto de bajo riesgo de un hospital comunitario público; el tercer capítulo propone fortalecer el conocimiento del profesional de enfermería en la administración de norepinefrina en recién nacidos prematuros, basado en los niveles de competencia de la Teoría de Principiante a Experta, de Patricia Benner; el cuarto brinda herramientas de apoyo y afrontamiento para la prevención del consumo de alcohol; el quinto capítulo brinda herramientas emocionales y conductuales para el compromiso con un plan de acción ante el riesgo de baja autoestima en la adolescencia; el sexto capítulo evalúa el desarrollo los conocimientos y habilidades que favorezcan de manera asertiva el dominio intuitivo y juicio en el uso correcto del condón masculino de estudiantes de bachillerato, de Juan José Ríos, Sinaloa.
El séptimo capítulo se presenta un plan de cuidados de enfermería para disminuir el dolor de las personas hospitalizadas con fracturas que están en espera de tiempo quirúrgico mediante la implementación un plan de cuidados orientado a aminorar las dimensiones de intensidad y temporalidad del dolor en el servicio de cirugía general, traumatología y ortopedia de un Hospital público de Segundo Nivel de atención; el octavo capítulo se centra en la disminución de la incertidumbre laboral en docentes a través de la práctica de mindfulness; el noveno capítulo trata sobre los conocimientos sobre la vacuna contra COVID-19 en personas de la comunidad de Estación, Hidalgo; el décimo capitulo presenta la autotrascendencia en los adultos mayores a través de un proyecto de gestión con acciones dirigidas a expandir los límites intrapersonales, interpersonales y transpersonales; el onceavo capítulo muestra la prevención del riesgo de sufrimiento espiritual en el adulto mayor no institucionalizado; y el doceavo capítulo trata sobre facilitar la transición al rol organizacional en el cuidador familiar del adulto mayor post-operado de fractura de cadera desde la educación terapéutica de enfermería.
A través de estos capítulos se muestra la labor que los profesionales de enfermería realizan para mejora la practica basada en proyectos de gestión exitosos.