MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59780-4-8

Agrobiodiversidad y recursos naturales
Recursos genéticos y saberes tradicionales en el Totonacapan poblano

Autores:
González Basilio, René
Molina Mendoza, Pedro
Hernández Guzmán, Karina
Santiago Hernández, Manuel
Fajardo Franco, Marja Liza
Chepe Cruz, Gabriel
Aguilar Tlatelpa, Martín
Espinoza Hernández Vicente, Vicente
Villa Mancera, Abel Edmundo
Colaboradores:
Fajardo Franco, Marja Liza (Compilador)
Aguilar Tlatelpa, Martín (Compilador)
Editorial:Universidad Intercultural del Estado de Puebla
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-05-06
Número de edición:1
Tamaño:41.6Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Diálogos sobre Educación Normal 2025 Liderazgo, Innovación y Gestión escolar - González Lima, Tomás; Martínez Guerrero, Héctor; Martínez de la Luz, Mireya Isabel; González Rivera, Norberto; Cruz Márquez, Urania Fabiola; Torres Betancourt, Mara; Hernández Correa, Miguel Ángel; Cordero Meléndez, Haydee; Parra Esparza, Laura; Tercero Velasco, Angélica Victoria; Ñeco Reyna, María Guadalupe; Torres cuc, José René - México; Sisniega Gonzaléz, María del Carmen; Cruz Ortega, Fernando; Sánchez Juárez, David Amado; Castillo Irene, María Elena; Dircio Silva, Miriam Noemi; Hernández Sánchez, Melisa; Fernández Ventura, Denise; López López, Oscar Nelson; Moreno Ortega, Renato Gustavo; Juárez Gutiérrez, Silvia Mónica; Ceballos Juárez, Judith; Serrano Felipe, Jaquelin; Tizapa Legideño, Károl Janeth; Salinas Sosa, Nadia; Ortega Zarco, Gloria Estefani; Mendoza Sotero, Abigail; Flores Fernández, Lesly; Ventura, Guadalupe; Castillo Rojas, Valdemar; Viveros Valera, José Guadalupe; Huerta Ortega, Paula María; Duran González, Leydi Lorena; Alpízar Sánchez, Alicia; Neri Barragán, Damaris; Huerta García, Aracel
Hacia el estudio de la resistencia transformadora de las escuelas. - Sañudo Guerra, Lya; Ahumada Camacho, Guillermo; Domínguez Ruiz, Enrique; Mora Oropeza, María Elena; Orozco Sánchez, Fabricio Rene; Gueta Solís, Laura Marcela; Hernández Ramírez, Alberto Daniel; FIGUEROA DEL REAL, MARTHA IVETTE; JIMENEZ RAMIREZ, MIRIAM GRISELDA; ARCE LEPE, JOSE LUIS; Sañudo Guerra, María Isabel
Diseño de la investigación de los factores predictores que influyen en las competencias profesionales de estudiantes de Ingeniería en la Universidad Autónoma de Nuevo León: como una prospectiva de mejora continua - Vega García, Karina
Liderazgo educativo distribuido - Cervantes Cuadras, Juan Carlos; García Sánchez, Rogelio; Hernández Zamora, María Alejandra; Jiménez Rodríguez, Rene Natanahel; Manriquez Nava, Celene; Torres Moreno, Alma Berenice; Vivanco Maldonado, Humberto
Genealogía a la epistemología poscapitalista - Zepeda Moreno, Moisés Ezequiel

Reseña

Como bien se sabe, México es un país megadiverso. En este marco, la obra que el lector tiene en sus manos da cuenta de la agrobiodiversidad en un espacio territorial particular: el Totonacapan. A partir de la sistematización detallada de un arduo trabajo realizado desde la Maestría en Ciencias en Manejo Sustentable de Recursos Naturales, los autores nos ofrecen un panorama de la serranía de Puebla.
A través del uso de un lenguaje especializado que refleja un conocimiento técnico-científico amplio, pero con una redacción amena y clara, la entrega nos acerca a la flora y fauna de la región.
La obra incluye información relevante sobre el uso e importancia entre los pueblos originarios de especies como el tequelite chico (Peperomia pelitilmba) y el mamey (Pouteria sapota Jac). Asimismo, se describe y se muestra con fotografías inéditas la diversidad de aves en la zona. Con ello, se amplía y enriquece el conocimiento sobre estas especies en su hábitat natural. Además, se resalta la importancia de la
abeja sin aguijón (Scaptotrigona mexicana) en la región totonaca. La interconexión entre los recursos naturales y lo cultural se hace evidente en las páginas que describen los alimentos tradicionales consumidos por los pobladores del Totonacapan. En los cinco capítulos de esta obra, se hace notar la importancia de los recursos naturales tanto en términos culturales como para el ecosistema que los alberga. Al mismo tiempo, se ponen sobre la mesa algunas de las principales problemáticas
y amenazas para estos recursos, lo que abre líneas de investigación que permiten ampliar los conocimientos sobre la agrobiodiversidad de la región, a fin de trazar acciones asertivas de preservación de lo cultural y de la naturaleza. Sin duda, la obra Agrobiodiversidad y recursos naturales: Recursos genéticos y saberes tradicionales en el Totonacapan poblano representa un aporte valioso tanto para la comprensión
de nuestro entorno como para profundizar en la relación hombre-naturaleza.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326