Sistema educativo UJED
Modelo educativo, académico y de gestión
Se desarrolla en esta obra una propuesta para el sistema educativo universitario a través de un llamado modelo educativo, un modelo académico y un modelo de gestión. La obra resulta de investigar cómo organizar procesos eficientes y eficaces en las escuelas, implementar modalidades educativas semipresenciales y a distancia, y digitalizar servicios académico-administrativos para disminuir las desigualdades que padece la sociedad duranguense.
Los autores insisten en un enfoque donde el docente es guía y el alumno autodidacta. Reproduce principios de gestión del aprendizaje como la capacidad y la autoefectividad, la reflexión, la metacognición y el aprendizaje no lineal con herramientas tecnológicas para el desarrollo de las habilidades de autodirección.
Con el modelo académico se propone transformar costumbres y prácticas educativas tradicionales, haciendo uso de la tecnología disponible para que el egresado se integre al mundo profesional, laboral y social del presente.
Los autores ven en la universidad pública de Durango cuatro propiedades cuyos componentes son todos los elementos que lo conforman, la estructura en todos sus niveles, que va desde las unidades de aprendizaje o subsistema esencial hasta el contexto social; las funciones, que son las actividades que realizan todos, y la integración, realizada por el modelo de gestión a través de la sistematización de procesos, que dirige el sistema y permite la autoevaluación.