Sujetos y conocimientos situados, políticas del lugar en educación.
Trayectos y experiencias pedagógicas de investigación en la construcción de interculturalidades activas
Todo “sujeto” se encuentra situado (in situ) y, en muchos casos, “sitiado” por las políticas y modelos basados en las matrices de pensamiento moderno-coloniales globalizantes (sin lugar). En esta obra se busca comprender las improntas que elaboran y construyen los sujetos in situ (en el lugar, en el sitio, sobre el terreno), para acercarnos a sus búsquedas, a sus “maneras de estar” en contexto, al producir y configurar múltiples realidades.
Al cuestionar a “las políticas de no lugar” de carácter globalizante y neoliberal, se busca construir, no solo como respuesta sino como opción epistémica-descolonizadora, los referentes de una política de lugar, de espacios y territorios, de un sujeto que se forma y se constituye en el terreno de las experiencias, enraizadas-localizadas en sus contextos y condiciones históricas de subalternidad: mujeres, jóvenes, infantes, migrantes, pueblos indígenas, parteras y médicos tradicionales, docentes de educación pública (básica y formadores de maestros), movimientos étnico-políticos indígenas y afroamericanos. Todos/as ellos/as, sujetos y conocimientos que, como pedagogías emergentes e interculturalidades activas, configuran el contenido de este texto que abre horizontes emergentes en los retos de la investigación pedagógica intercultural descolonizadora.