MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Desde la irrepetibilidad de la experiencia - Pinto Araújo, Laura Viviana; Escalante Pla, Leonor; Alarcón y Pérez, Lilia Mercedes; Cabrera Hernández, Dulce María; Ávila Reyes, Argelia Antonia; León-López, Armando Alberto; Hernández Flores, Gerardo; Rocha Rodríguez, Adriana; Posada Villar, María Fernanda; Cázares Flores, Lorena; Ochoa Rosas, Erika
Escudriñar la praxis docente - Alarcón y Pérez, Lilia Mercedes; Cabrera Hernández, Dulce María; Escalante Pla, Leonor; Pinto Araújo, Laura Viviana; Anzaldúa Arce, Raúl Enrique; Suárez Domínguez, José Luis; Pons Bonals, Leticia; Morales Barrera, Magda Concepción; Pérez Trujillo, Alma Rosa; López Arens, Ángel Gabriel; Canales Fernández, Juan Carlos
La escuela, un espacio de posibilidades - Plá Pérez, Sebastián; Ríos Peña, Julio Ubiidxa; Ordóñez Lucero, Erika Michelle; Martínez Espinosa, Andrea Marian; Olvera Villaseñor, Gabriela; Castañeda Morales, Andrés Felipe; Ugalde Ruíz, Gabriel; Rodríguez Hernández, Mayra
Desarrollo, debate y crítica al proyecto educativo de la izquierda chilena - Martner Peyrelongue, Ana Cecilia
Guía para la elaboración de proyectos y trabajos de titulación del Colegio de Pedagogía - Cuevas Cajiga, Yazmin Margarita; Valencia Marín, Adriana Guadalupe; Salmerón Castro, Ana María; Inclán Espinosa, Catalina; Márquez Niño, Jennifer; Santana Vela, Joaquín; Rangel Montalvo, Karla; Romo Ramos, Marlene; Mireles Vargas, Olivia; Rodríguez, Santiago Andrés; Peña Mendoza, Yanely Abigail; Navarrete Cazales, Zaira

Reseña

Actualmente, hablar sobre la educación no formal parece hasta cierto punto cotidiano, de ello da cuenta la gran cantidad de textos que pueden encontrarse en donde se refiere a ella con suma naturalidad, presentándola siempre acompañada de la educación formal y la educación informal. Juntas, conforman lo que se ha llamado la tripartición del universo de la educación. Sin embargo, en el contexto pedagógico es importante tomar distancia y cuestionarse de dónde viene la expresión, su uso, qué circunscribe, dónde y cómo surgió esta forma de dividir a la educación, así como por nuestro papel y forma de incidir en ella. Con este primer ejercicio se develará una serie de aspectos que exigirá echar luz sobre la constitución del discurso sobre la educación, la manera en que se asume, así como instalar perspectivas críticas en torno a las tramas en que se presenta.
Este libro tiene como eje principal de abordaje a la educación no formal, viéndola tanto como concepto, como ámbito de formación y ejercicio profesional. Para ello, fue importante visibilizarla y caracterizarla desde diferentes lugares teóricos y disciplinares, incluyendo los cuestionamientos sobre su pertinencia y posibilidad de uso en contextos como el mexicano

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326