MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Los residuos pesqueros, acuícolas y biomasa de algas: posibilidades de su aprovechamiento en la península de Yucatán - Cabrera Ramírez, Ángel Humberto; Pacheco López, Neith Aracely; Ayora Talavera, Teresa del Rosario; Cuevas Bernardino, Juan Carlos; Valdivia Rivera, Sergio
Cultura, tecnología y negocio en la producción artesanal de queso y suero de calidad - Chombo Morales, Maria Patricia; Alcázar Valle, Elba Montserrat; Flores López, María de Lourdes; Franco Becerra, Veronica; Gutiérrez Limón, Angélica; López Ramírez, Julisa Edith; Moreno Vilet, Lorena; Pérez Espinoza, Moisés; Quiñones Muñoz, Tannia Alexandra; Ramírez Cerda, Elsa Leticia; Rodríguez González, Ernesto; Romero Romero, Yair; Salazar Gómez, Salvador; Sánchez Gómez, Julia; Suárez Jacobo, Ángela; Velázquez Rodríguez, Alejandro
Cultura, tecnología y negocio en la producción artesanal de queso y suero de calidad - Chombo Morales, Maria Patricia; Alcázar Valle, Elba Montserrat; Flores López, María de Lourdes; Franco Becerra, Veronica; Gutiérrez Limón, Angélica; López Ramírez, Julisa Edith; Moreno Vilet, Lorena; Pérez Espinoza, Moisés; Quiñones Muñoz, Tannia Alexandra; Ramírez Cerda, Elsa Leticia; Rodríguez González, Ernesto; Romero Romero, Yair; Salazar Gómez, Salvador; Sánchez Gómez, Julia; Suárez Jacobo, Ángela; Velázquez Rodríguez, Alejandro
Módulo V: Producción Industrial de Alimentos - Mares Mendivil, Esther María; Campas Briceño, Gabriel; Estrada Figueroa, Lourdes Cristina; Leyva Valencia, José María; Figueroa Gaxiola, María Ernestina
Técnicas microbiológicas para la identificación de bacterias y hongos en leche y productos lácteos de acuerdo con la NOM-243-SSA1-2010 - Ruiz Romero, Rocío Angélica; Valdés Martínez, Sara Esther; Cervantes Olivares, Roberto Arnulfo; Montes de Oca Basilio, Verónica; Méndez Rivera, Sofía; Ruiz Ortiz, María de los Ángeles

Reseña

Amplias capas de la población están cada vez más sensibilizadas con las cuestiones medioambientales asociadas al discurso de una necesaria sostenibilidad relacionada con todo aquello que tiene que ver con nuestras alimentaciones.
La cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo –y más allá incluso, hasta el reciclaje o el compostaje y el retorno a la producción– afecta al medioambiente, al equilibrio social y territorial, e impacta tanto en nuestro entorno más local e inmediato como en el más global. Siguiendo esta tendencia, la investigación relacionada con la alimentación se sitúa también cada vez más en un marco de respeto al entorno, de inversión en energías renovables y en materiales sostenibles y de preocupación por todos aquellos elementos que rodean a los alimentos y que van mucho más allá de la nutrición: de la ética a la estética, del origen al reciclaje de los recursos, de la productividad y el beneficio económico a la equidad de género y a la conciliación familiar [...]. En un contexto como el expuesto, los espacios productivos, la distribución o los puntos de venta y consumo pueden convertirse en instrumentos clave para trabajar y recrear estos discursos y transmitirlos a la sociedad en general.
De manera consecuente con lo comentado, tenemos que la incorpora-
ción de los temas relacionados con la sostenibilidad ha estado cada vez más
presente durante las últimas décadas en la agenda política y social internacional, tanto agroalimentaria como nutricional y de salud pública. Así, desde instituciones supranacionales como la Food and Agriculture Organization (fao

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326