MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8639-72-4

Proyecto Integral Morelos: impactos sociales y demanda de justicia hídrica de los ejidatarios del municipio de Ayala, Morelos

Autor:González Chévez, Lilián
Editorial:Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2020-10-02
Número de edición:1
Tamaño:5,842Kb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
ENZAZ - Ortega Cardoso, Edier; Bernal Casique, Edith; Rabadán Cabrera, Silvestre; Montes de Oca de la Sancha, Oscar; Gallegos Castrejon, Manuel; Bénitez Nava, Eliazar; Benítez Alvarado, Abimael; Benítez Alvarado, Lucero
Historia y trascendencia en la formación inicial de indígenas docentes en la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO) - Francisco Antonio, Enrique
La investigación en modelización matemática: un diálogo entre educadores de Latinoamérica y España - Werle de Almeida, Lourdes Maria; dos Santos Brito, Dirceu; Sacristán Rock, Ana Isabel; Olivera Villa, Marco Antonio; Pretelín Ricárdez, Angel; Real Ortega, Carolina Rubí; Hernández Solís, Armando; Peña Acuña, Fredy; Solares Rojas, Armando; Paz-Corrales, Luis Miguel; Pérez-Sarmiento, Maleni M.; Romo-Vázquez, Avenilde; Lebrun-Llano, Valeria; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Villa-Ochoa, Jhony Alexander; Barrios Borges, Eleany; Cordero Osorio, Francisco; Trigueros Gaisman, María; Albarracín, Lluís; Ferrando, Irene; Segura, Carlos; Gorgorió, Núria; Alsina, Ángel; Salgado, María; Vásquez, Claudia; Rosa, Milton; Clark Orey, Daniel; Preciado Babb, Armando Paulino; Hernández Zavaleta, Jesús Enrique; Arellano Sánchez, Beatriz; Navarro Robles, María Estela; Ortiz-May, Daniel; Santos-Trigo, Manuel; Carreón Vázquez, Gustavo; Carrión Velázquez, Vicente; Cortés Berrueco, Luis Enrique
Casos relevantes en la teoría y la práctica jurídica - Uscanga Barradas, Abril
Proyectos de gestión de enfermería - Mateo Crisóstomo, Yadira; Aguilar Zavala, Herlinda; Armendáriz García, Nora Angélica; Hernández Ramírez, Griselda; Magaña Olán, Lorena; Posadas Luna, Gloria; Flores Arias, María Luisa; Contreras de la Fuente, Hilda Saray; Banda Pérez, Antonieta de Jesús; Díaz Manchay, Rosa Jeuna; Varela Castañeda, Karla Lizeth; Ruelas Escobedo, Ulysses de Jesús; Iraburo Santa Ana, Ana Janeth Monserrath; Martín del Campo Navarro, Alicia Sarahy; Medina Quevedo, Pablo; Álvarez Aguirre, Alicia; Guzmán Ortiz, Elizabeth; Corral Gil, Guadalupe de Jesús; Herrera Paredes, José Manuel; Chávez Martínez, Rosario; García Campos, María de Lourdes; Ortega Jiménez, Mayra del Carmen; Patiño López, María Esther; Cárdenas Rodríguez, Maritza Lizeth; Zamorano Espero, Jesús Antonio; Pelcastre Neri, Aldo; Pérez Hernández, Sonia; Castañeda Ibarra, Zita Guadalupe; Manifacio González, Lizeth; Pinedo del Muro, Ana Karen; Pinedo del Muro, Solís Gómez Martha Verónica; Aya Roa, Kevin Julián; Beltrán Campos, Vicente; Rosas Cervantes, Elisa; Hernández Busto

Reseña

En 2011, el gobierno de Felipe Calderón a través de la paraestatal CFE anunció el inicio de obras de un megaproyecto energético denominado Proyecto Integral Morelos (PIM), el cual constaría de cuatro infraestructuras: dos termoeléctricas de ciclo combinado, un gasoducto de 160 km de longitud, un acueducto de 12 km de longitud y la red de transmisión eléctrica asociada. En el momento actual, año 2020, el PIM no ha podido iniciar operaciones a pesar de contar con el 99% de esta infraestructura. La razón principal: carece del recurso hídrico para la puesta en marcha del sistema de enfriamiento del ciclo combinado de la termoeléctrica debido a que los ejidatarios del municipio de Ayala, Morelos, se resisten por la vía legal y la resistencia civil a que se derive el agua residual tratada del río Cuautla hacia los ductos de aducción de la termoeléctrica. Cabe preguntarse, entonces, ¿qué error de cálculo tuvieron los desarrolladores de este emprendimiento, que no han logrado echar a andar un proyecto que contó con una inversión extranjera directa millonaria y ha tenido ya un elevado costo social, económico y político?, ¿por qué no han obtenido la licencia social de las comunidades aledañas para operar?
Este estudio analiza las causas e impactos sociales de este conflicto distributivo entre las instituciones del Estado y los concesionarios del agua del río Cuautla pertenecientes a ASURCO.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326