 
                            El despertar de un docente dentro de mí
Narrativas pedagógicas de estudiantes de primer año de la escuela normal de los Reyes Acaquilpan
El presente libro reúne una serie de narrativas pedagógicas que emergen del ejercicio reflexivo de futuros docentes de primer año de la Escuela Normal de los Reyes Acaquilpan de la licenciatura en educación primaria. Cada relato es una ventana abierta hacia la realidad pura de las aulas, donde la teoría y la práctica se entrelazan, revelando los matices, desafíos y aprendizajes que configuran el ser y hacer docente. Más que simples relatos de experiencia, estas narrativas constituyen un espacio de pensamiento crítico, donde la práctica se convierte en objeto de análisis, resignificación y construcción de saber pedagógico.
En el contexto de la formación docente, narrar es una forma de comprender y transformar la propia práctica. Como señala Contreras (2010), la reflexión permite al maestro reconocerse como sujeto que aprende de su experiencia, convirtiendo cada vivencia en una oportunidad de mejora profesional e inclusive para el aspecto personal. Desde esta perspectiva, las historias aquí presentadas no solo describen lo vivido, sino que también invitan a pensar, sentir y cuestionar.
Cada texto dialoga con los tres ejes fundamentales que estructuran el quehacer educativo: los saberes docentes, las interacciones pedagógicas en el aula y la organización y gestión de los aprendizajes. A través de ellos, los autores nos conducen por distintos escenarios escolares, donde se pone a prueba la sensibilidad, la creatividad y la vocación de enseñar. La mirada de cada narrador da voz a una escuela viva, diversa, compleja, pero también esperanzadora.
Este libro está dirigido a quienes creen que la docencia no se limita al acto de enseñar, sino que implica un compromiso ético, emocional y social con los estudiantes y con la comunidad educativa. A los formadores, investigadores y maestros que acompañan este camino, estas narrativas ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre la enseñanza y diversos factores como una práctica situada, humana y profundamente transformadora.
En suma, las páginas siguientes son una invitación a mirar la educación desde la experiencia y la reflexión compartida, a construir colectivamente una identidad docente que se fortalece al narrarse, al escucharse y al comprenderse.