MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El qué, el cómo y el para qué de la educación - García Jiménez, Francisco Xavier; Pegueros Sánchez, Joaquín; Cortés Gómez, Kenya Hedrey; Ramos Retiz, José Alberto Isaac; Pérez Vences, Mayte; Mendoza Pérez, Eduardo Alberto; Pérez López, Saraí; Martínez Pérez, Aida; Flores Miller, Guillermo; Barrabia Monier, Odalys; Guitart Pérez-Puelles, Lourdes; Galindo Márquez, Joana; Ortega Achata, Olger Alejandrino; Muñoz Mancilla, Martin; Rodríguez Rodríguez, Emanuel; Guadarrama Rosalio, Roberto; González Vivanco, Lilian Elvira; Gallegos Zavala, Sergio; Rodríguez Zamarripa, Brianda Saraí; González Quintero, Elsa Fernanda; Castillo Moran, Amelia; Noriega Naranjo, Natsumi del Rocío; Medina López, Julio Erick; Pacheco Méndez, José Alonso; Hernández Pérez, Juana Idalia; Escamilla Flores, Rubayyath Gildebardo; González Buitimea, Angela Margarita; Enríquez Félix, Misael; Peña Valenzuela, Isaías; Díaz Tuyub, Félix Jonathan; Flores Ajuech, Iracema; Romero Paredes, Yolanda; Mata Jiménez, Rubén; Mao, Ariioehau Patrick; Londoño Vasquez, David Alberto; Vizcaino Escobar, Annia Esth
Educar en Tiempos de Cambio - Sánchez Navarro, María Esmeralda; Ayala Elenes, Marcia; Crespo Sanromán, Nadia Dawnee; Zataráin Avendaño, Virginia Mirella; Baez Rivera, Nery Carolina; Franco Ibarra, Viridiana Paola; Pereira Hernández, María Luisa; Quintero Rodríguez, Lidia Marsella; Sánchez García, María Laura Aglahé; Ramírez Gámez, Juan José; Peñuelas Peñuelas, Sandra Luz; Díaz Rodríguez, Luis Miguel; Cano Jumilla, Adelina; Hernández Díaz, Carlos Adrián; Lule Lara, Kenia Alejandra; Portillo Pérez, Dulce María
Colección fractal educativo iberoamericano - Gómez Contreras, Flor Alejandra; Cárdenas Olivares, Gabino
Palabra, comunidad e innovación - Cardenas Olivares, Gabino; Casas Álvarez, José Gustavo; Kaplan, Carina V.; Santos Guerra, Miguel Ángel; Noguera de Echeverri, Ana Patricia; Escobar Sierra, Valentina; Carrasco, Ignacio; Romero Cuevas, Rosa Maria; Grosso, José Luis; Pellicer Iborra, Carmen
Promoviendo el pensamiento interdisciplinario - Partida Hoy, Francisco

Reseña

El presente libro reúne una serie de narrativas pedagógicas que emergen del ejercicio reflexivo de futuros docentes de primer año de la Escuela Normal de los Reyes Acaquilpan de la licenciatura en educación primaria. Cada relato es una ventana abierta hacia la realidad pura de las aulas, donde la teoría y la práctica se entrelazan, revelando los matices, desafíos y aprendizajes que configuran el ser y hacer docente. Más que simples relatos de experiencia, estas narrativas constituyen un espacio de pensamiento crítico, donde la práctica se convierte en objeto de análisis, resignificación y construcción de saber pedagógico.
En el contexto de la formación docente, narrar es una forma de comprender y transformar la propia práctica. Como señala Contreras (2010), la reflexión permite al maestro reconocerse como sujeto que aprende de su experiencia, convirtiendo cada vivencia en una oportunidad de mejora profesional e inclusive para el aspecto personal. Desde esta perspectiva, las historias aquí presentadas no solo describen lo vivido, sino que también invitan a pensar, sentir y cuestionar.
Cada texto dialoga con los tres ejes fundamentales que estructuran el quehacer educativo: los saberes docentes, las interacciones pedagógicas en el aula y la organización y gestión de los aprendizajes. A través de ellos, los autores nos conducen por distintos escenarios escolares, donde se pone a prueba la sensibilidad, la creatividad y la vocación de enseñar. La mirada de cada narrador da voz a una escuela viva, diversa, compleja, pero también esperanzadora.
Este libro está dirigido a quienes creen que la docencia no se limita al acto de enseñar, sino que implica un compromiso ético, emocional y social con los estudiantes y con la comunidad educativa. A los formadores, investigadores y maestros que acompañan este camino, estas narrativas ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre la enseñanza y diversos factores como una práctica situada, humana y profundamente transformadora.
En suma, las páginas siguientes son una invitación a mirar la educación desde la experiencia y la reflexión compartida, a construir colectivamente una identidad docente que se fortalece al narrarse, al escucharse y al comprenderse.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326