Estrategias para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en la licenciatura en Historia SUA con base en las humanidades digitales
El libro Estrategias para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en la licenciatura en Historia SUA con base en las Humanidades Digitales reúne la experiencia de docentes e investigadores de la UNAM para proponer metodologías que integren las humanidades digitales a la formación universitaria. La obra parte de reconocer que el acceso abierto a repositorios digitales y acervos en línea ha transformado la forma en que los historiadores investigan, enseñan y divulgan el conocimiento. Se organiza en tres secciones: la primera aborda aplicaciones de las humanidades digitales en temas como el Imperio hispánico, el Caribe, la historia de México en el siglo XX, la historia de las mujeres y el mundo islámico; la segunda se centra en aspectos metodológicos como la paleografía digital, la elaboración de tablas de registros y la interdisciplina; la tercera reúne catálogos de recursos y rúbricas de autoevaluación. Cada capítulo combina teoría, práctica y guías de fuentes en acceso abierto para reforzar el autoaprendizaje y el aula invertida, atendiendo las necesidades del modelo SUAyED y de un alumnado con limitaciones de tiempo y acceso a acervos físicos. El texto enfatiza la importancia de discriminar la confiabilidad y vigencia de las fuentes digitales, desarrollar habilidades críticas y comparativas, y aprovechar herramientas tecnológicas para enriquecer el análisis histórico. Se subraya además la utilidad de la interdisciplina y el pensamiento complejo, así como el potencial de la divulgación digital para conectar la historia con públicos más amplios. El resultado es un manual colectivo, sustentado en la colaboración académica, que busca actualizar la enseñanza de la historia en México, reducir la deserción, fomentar la titulación y formar historiadores capaces de interactuar con fuentes digitales de manera crítica, autónoma y creativa.