Historia del arte I
Historia del arte l
Tu guía didáctica de Historia del Arte I corresponde al componente de formación fundamental extendido de Humanidades del quinto semestre, tiene como propósito desarrollar en ti habilidades, conocimientos y actitudes en relación al arte. Está conformada por cuatro módulos.
En el módulo 1 distinguirás y apreciarás el arte como manifestación de armonía, identificando sus bases teórico-metodológicas para establecer relaciones existentes entre el arte y la filosofía, relacionando las manifestaciones artísticas de diferentes épocas dentro de su contexto y valorándolo como un proceso creativo.
En el módulo 2 experimentarás la relación humano-naturaleza en el proceso histórico del arte analizando su origen y desarrollo, sensibilizándote sobre la conservación y aprecio del patrimonio histórico-cultural de la humanidad.
El módulo 3 se enfoca a que aprecies el arte de las civilizaciones mesopotámica, egipcia y persa como una manifestación del pensamiento mítico, identificando sus rasgos característicos e influencia en diversas culturas.
Los contenidos del módulo 4 te permitirán analizar las manifestaciones artísticas de las culturas clásicas de la antigüedad: griega, romana y bizantina, reconociendo su trascendencia e importancia para entender la cultura actual.
De acuerdo con lo establecido por la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y en el Marco Curricular Común de Educación Media Superior (MCCEMS), en donde se enfatiza la importancia de analizar los problemas de la comunidad en Colegiado, con el propósito de realizar los proyectos de manera transversal, considerando las progresiones que se abordan en cada una de las Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) para alcanzar una educación de excelencia, es fundamental que los docentes planteen estos proyectos al inicio de cada semestre, especi! - cando los aspectos a evaluar y los instrumentos de evaluación.
Asimismo, es de suma importancia priorizar la retroalimentación en el proceso de evaluación, para promover el aprendizaje e involucrar al colectivo docente y al estudiantado en la mejora del proceso de enseñanza y de aprendizaje durante todo el trayecto formativo. Para atender lo anterior, es indispensable consultar la normatividad vigente de planeación didáctica y evaluación de los aprendizajes del subsistema.