MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La vocación y el desempeño en la práctica profesional de docentes en formación - Quirino Martínez, Natalia; Cardoza Batres, Francisca; Rosales Vargas, Rubí Lilith; Ríos Zavala, Aída del Carmen; Guevara Coronado, Dalay Esmeralda; Araujo Gurrola, Hilario; Siqueiros Manzanera, Alicia
Liderazgo educativo y género miradas y realidades latinoamericanas - Olmo Extremera, Marta; Carrasco Sáez, Andrea Elizabeth
20 Métodos de lectoescritura, 1 que funciona. - Ortiz Ortiz, Roselli
De la reflexión a la práctica - Banderas Maya, María de la Luz; Becerril Popoca, Griselda; Becerril Tinoco, Maira Yuritzi; Bobadilla García, Perla Yesica; Campuzano Dzib, Viridiana; Crisóstomo Meza, Claudia Lizet; Fernández Vargas, Marbell; Gutiérrez Martínez, Patricia; Heredia Díaz, Alegría; Izquierdo Ramírez, Alba Francisca; Izquierdo Ramírez, Teresa; Martínez Navarrete, Sandra Edith; Morales García, Juan Javier; Ortiz Carrillo, Jonayna; Pineda Morales, Fernando; Rojo Mendoza, Maria del Rosario; Rubio Cabrera, Norma Alejandra; Soriano Vázquez, Lucino; Vences Sánchez, Edith; Vera Gonzaga, Ana Lilia
Formación docente en perspectiva: de la planeación a la intervención en el aula - García Delgado, Alfredo; Callejas Ángeles, Francisca Susana; Domínguez Pérez, David Alfredo; González López, Ricardo Javier; López Cuevas, Adriana; Mazo Sandoval, María Concepción; Soto Decuir, María Guadalupe; López Bojórquez, Mercedez Bianey; Millán Otero, Claudia Karina; Alvarado Félix, Esmeralda; Garibay López, Jesús Leobardo; Pérez Contreras, Christian; Villalobos Valdez, Gerardo; Salazar González, Crisanto

Reseña

Este libro tiene como propósito difundir los aportes académicos y clínicos generados por los estudiantes de los programas de especialidad en enfermería. Reúne una selección de estudios de caso fundamentados en el Proceso de Atención de Enfermería con el uso de las taxonomías NANDA, NIC y NOC, así como narrativas del cuidado que reflejan la práctica reflexiva y el compromiso profesional de quienes se forman como especialistas.

La obra evidencia la consolidación de competencias éticas y humanistas adquiridas a lo largo del proceso formativo. Cada capítulo ilustra cómo el cuidado profesional puede incidir de manera significativa en la experiencia de los pacientes y en la mejora continua de los servicios de salud, integrando conocimientos científicos con una visión comprensiva de la persona.

Más allá de documentar resultados académicos, esta publicación busca inspirar a otros profesionales de enfermería a fortalecer la práctica basada en la evidencia, profundizar en la reflexión crítica y mantener vivo el sentido humano del cuidado. La intención es que cada lector encuentre en estas páginas ejemplos concretos de cómo la enfermería transforma realidades desde una práctica ética, competente y empática.
Esta iniciativa editorial responde al compromiso de la División de Estudios de Posgrado con la excelencia académica, la generación de conocimiento pertinente y la formación de profesionales capaces de liderar procesos de cambio en el ámbito del cuidado enfermero.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326