MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Educar en Tiempos de Cambio - Sánchez Navarro, María Esmeralda; Ayala Elenes, Marcia; Crespo Sanromán, Nadia Dawnee; Zataráin Avendaño, Virginia Mirella; Baez Rivera, Nery Carolina; Franco Ibarra, Viridiana Paola; Pereira Hernández, María Luisa; Quintero Rodríguez, Lidia Marsella; Sánchez García, María Laura Aglahé; Ramírez Gámez, Juan José; Peñuelas Peñuelas, Sandra Luz; Díaz Rodríguez, Luis Miguel; Cano Jumilla, Adelina; Hernández Díaz, Carlos Adrián; Lule Lara, Kenia Alejandra; Portillo Pérez, Dulce María
El despertar de un docente dentro de mí - Aguilar García, Johanna Nicole; Muñoz Coleote, Jennifer Aylin; Soberano Pérez, Jessica Selene; Maya Casimiro, Melissa; Cruz Buendia, America Michelle; Diaz Morales, Diana Carolina; Blanco Vazquez, Isis Anahid; Acevedo Garcia, Andrik; Castillo Cruz, Melanie Adyade; Hernandez Rosales, Karen Fernanda; Correa Espinoza, Victor Aarón; Villanueva Colin, Dulce Leilani; Yañez Soto, Estrella Itzel; Martínez Gil, Iarley; Hernandez Suárez, Paulina Victoria; Pineda Pacheco, Vania Tuare; Reynoso Becerril, Samantha Anamile; Palafox Salazar, Maricarmen; Coronado Peña, Ingrid Alejandra; González López, Fernanda; Montes Nieto, Lesly Dalhila; Canchola Jimenez, Melani Milagros; López Herrera, Guadalupe Marlen; Martinez Corona, Valeria; Victoriano Matuz, Lluvia Abril; Ibarra Ruiz, Hugo
Colección fractal educativo iberoamericano - Gómez Contreras, Flor Alejandra; Cárdenas Olivares, Gabino
Palabra, comunidad e innovación - Cardenas Olivares, Gabino; Casas Álvarez, José Gustavo; Kaplan, Carina V.; Santos Guerra, Miguel Ángel; Noguera de Echeverri, Ana Patricia; Escobar Sierra, Valentina; Carrasco, Ignacio; Romero Cuevas, Rosa Maria; Grosso, José Luis; Pellicer Iborra, Carmen
Promoviendo el pensamiento interdisciplinario - Partida Hoy, Francisco

Reseña


En el contexto educativo global del cambio constante en el que los modelos tradicionales se cuestionan a través de los requisitos del cambio social, el trabajo colectivo actual se manifiesta como valiosas contribuciones al análisis, la reflexión, la reflexión y la construcción de nuevos pedagogos. Durante la apariencia crítica y cualitativa, varios autores tratan temas críticos que convergen en un aspecto común y esencial de la educación actual. El primer trabajo se centra en las percepciones docentes respecto a la metodología de trabajo por proyectos propuesta en el Modelo Educativo 2022 para la educación básica de trabajo de enseñanza sobre el trabajo por proyectos el cual representa un desafío en y trabajo a través del proyecto. Su investigación muestra que esta metodología es un desafío.
En el Capítulo II, presentan el caso de Innovatón una exitosa escuela secundaria 14 en la Universidad de Guadalajara. Este evento se convierte en una especie de profesión científica y técnica y promueve el desarrollo integrado de los estudiantes a través de un enfoque social que enfatiza la importancia de crear escenarios reales para la experimentación y el reconocimiento de los estudiantes.
En el capítulo III prestan atención a los acompañamientos acompañantes como estrategias importantes para el acompañamiento reflexivo como una forma de fortalecimiento profesional de los maestros y se reconocerá la complejidad de las prácticas escolares y propondrá una guía que permitirá a los normalistas ampliar su comprensión de la gestión de la educación y dejar más los desafíos emocionales, éticos y pedagógicos que conlleva el ejercicio de enseñanza.
En el siguiente estudio trata de la implementación de estrategias educativas innovadoras en educación sobre la asignatura problemas sociales y económicos de México teniendo en cuenta la indiferencia estudiantil a los enfoques tradicionales se buscó relevancia práctica de las materias luego se registraron las interpretaciones de los dibujos animados políticos, alentando el pensamiento crítico y reflexivo que el aprendizaje de los estudiantes. Esta experiencia condujo al desarrollo de habilidades importantes como fue la capacidad de reconocer información que establece la base de estándares únicos, ideas, expresiones orales y escritas, y los cimientos de la investigación.
Por último, una escuela que siempre está comprometida con la estructura patriarcal, especialmente en términos de género y sexualidad. La autora argumenta que el desarrollo sexual inclusivo es el eje central para construir un campo educativo seguro, justo y respetuoso de la diversidad. Cada capítulo es una invitación a un día profundo sobre un sentido de educación en una era incierta y exigente, proporcionando una perspectiva invaluable para los educadores de innovación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326