Un acercamiento a la educación en la Vertiente del Mezcalapa (1870 a 1914)
El trabajo constituye una reconstrucción histórica en torno a la educación en la Vertiente del Mezcalapa, cuya temporalidad se sitúa en la transición del siglo XIX al XX. Una de las principales intenciones del libro es revelar cuáles fueron los procesos educativos ocurridos en poblaciones poco pobladas y distantes de la capital del estado. Se reconstruyen cuáles fueron los principales problemas a los que se enfrentaron las autoridades administrativas para tratar de poner en marcha la educación obligatoria. Se analizan también las diversas iniciativas, imaginarios y proyectos educativos que llevaron a los pueblos de la Vertiente del Mezcalapa a mostrar que su lucha por establecer una educación pública se prolongaría hasta bien entrado el siglo XX.