Forjadores de ciudad: el impacto de los profesionistas locales en Guadalajara, 1883-1911
El presente texto aporta al quehacer disciplinar de los ingenieros, quienes con su labor y talento modernizaron la Guadalajara porfiriana de 1883 a 1911. En ese periodo, esta ciudad se vio beneficiada por una serie de obras magnas y de punta, como, por ejemplo: el abastecimiento de
agua para un gran número de habitantes, el embovedado del río San Juan de Dios, realizado con una técnica innovadora en aquellos momentos, así como la edificación de nuevas colonias con una fisonomía higienista.
El hilo conductor de este trabajo, es el desarrollo del currículo académico de la carrera de ingeniería de este periodo; la instrucción ligada al talento y las capacidades formaron una simbiosis con el aparato estatal; la cual les permitió ser parte fundamental para la construcción de la Guadalajara Porfiriana. Estos profesionistas con nuevas ideas, conocimientos, técnicas y, la práctica científica, lograron un papel protagónico en la educación, higienización y edificación, así como en la toma de decisiones para el cambio de la fisonomía urbanística de la capital, fueron responsables de dirigir a la metrópolis hacia lo que era considerado modernidad para esta época.