MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8662-96-8

Gestión del conflicto desde una perspectiva biopsicosocial

Autor:Castañeda Delfín, José Cirilo
Colaboradores:
Pesqueira Leal, Leticia (Coordinador editorial)
Mar Aldana, Susuky (Coordinador editorial)
Rodríguez López, Miriam Hazel (Coordinador editorial)
Editorial:Red Durango de Investigadores Educativos
Materia:Estudio y enseñanza de la educación
Público objetivo:General
Publicado:2025-03-14
Número de edición:1
Tamaño:2.23Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Pedagogías Invisibles Otros maestros... - Hernández Morgan, Adán
Pedagogías Invisibles Otros maestros... - Hernández Morgan, Adán
Gestión educativa, inclusión y competitividad en las organizaciones - Álvarez Botello, Jenny; Alvarez Botello, Julio; Jaramillo Jaramillo, Marcela; Mata León, Irán; Gutiérrez Pallare, Enoc; Zendejas Santín, Verónica
La escritura de docentes en formación, una estrategia para fortalecer la literacidad - Alarcón Reyes, Karina; Albíter Domínguez, Iván; Álvarez Álvarez, Sofía; Álvarez Arteaga, Vianey; Ancira Nápoles, Diana; Andrade Popoca, Marisol; Anzastiga Maya, Even Juvencio; Aranda Sánchez, Jocelyn Itzel; Bárcenas Mejía, Valeria; Carmona Salgado, Guadalupe; Celedonio Dávila, Jennifer; Chávez Molotla, Hernán; Correa Sánchez, Naydelim; Cortés Dávila, Samantha; Cruz García, Karyme Paulina; Cruz Guadarrama, Yael Daniel; Delgado Arriaga, María José; Díaz Pérez, Areli; Díaz Velázquez, Eliza Adriana; Domingo Villegas, Juan; Enríquez Reyes, Lizbeth; Ernesto Velázquez, Rosa Isela; Escobar Rubí, Arleth Sarahi; Estrada Cruz, Leslie; Figueroa Trujillo, Kimberly Jazmín; Flores Hernández, Jesús Anuar; Flores Vences, Diego Alexander; Fonceca Estrada, Jesús; García Luciano, Yazmín; García Monrroy, Leslie Vanessa; Gómez Carrillo, Fabiola; González Acosta, Éber; González Cruz, Diana; González Cruz, Jessica; González Romero, Héctor Isael; Gutiérrez Bello, Mariana; Hernández Cruz, Alison Citlali; Hidalgo Pérez, Cecilia Belén;
Enseñanza de la escritura y la lectura - Lozano Rodríguez, María Cristina; García Lozano, Myrna

Reseña

El propósito de esta obra es promover un enfoque holístico y multidimensional para la gestión del conflicto, donde se reconozca la interconexión entre los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, permitiendo así abordar de manera más efectiva las complejidades y desafíos inherentes a las situaciones conflictivas. Gestionar el conflicto no implica eliminarlo, sino aprender a enfrentarlo con sabiduría y equilibrio. El conflicto no solo surge de intereses contrapuestos, sino también de las emociones intensas, los valores arraigados y las expectativas que no siempre se alinean entre las personas. Esta realidad, aunque desafiante no debe considerarse únicamente como un problema. Más bien, el conflicto representa una oportunidad para comprendernos mejor, crecer y construir relaciones más auténticas.
Cuando las diferencias individuales se perciben como una amenaza y una de las partes cree poseer la verdad absoluta, la relación se ve seriamente afectada.
Este desafío comienza en el interior de cada individuo, en su habilidad para reconocer sus emociones, aceptarlas y canalizarlas de manera constructiva. En este sentido, la regulación emocional se convierte en una herramienta transformadora, capaz de convertir el conflicto en un proceso de aprendizaje y evolución personal y colectiva.
Sin embargo, para que el conflicto se transforme en una oportunidad en lugar de una amenaza, resulta esencial el desarrollo de una habilidad clave; la regulación emocional. La capacidad de gestionar nuestras propias emociones ante situaciones desafiantes en el pilar que permite evitar que los desacuerdos escalen hacia dinámicas destructivas. La regulación emocional no solo nos ayuda a mantener la calma y la claridad mental, sino que también abre la puerta al entendimiento mutuo, a la empatía y a la resolución efectiva de problemas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326