MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8888-65-8

José Gracia Medrano. La contienda electoral y la rebelión política del Club Liberal Tamaulipeco por el cambio del Antiguo Régimen al Estado Revolucionario en Tamaulipas 1911-1912

Autor:Mora García, José Carlos
Editorial:Universidad Autónoma de Tamaulipas
Materia:Investigación histórica Historiografía
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-02-18
Número de edición:1
Número de páginas:265
Tamaño:17x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Retóricas de la alteridad, imágenes de la diferencia. Perspectivas contemporáneas en la historiografía - Nahmad Rodríguez, Ana Daniela; Vázquez Mantecón, Álvaro; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Amaro Cavada, María Paz; Jaso Guzmán, Jimena; Morales Sarabia, Rosa Angélica; Rufer, Mario Alberto; Levin Rojo, Danna Alexandra; Ortega Soto, Martha; Navarrete Linares, Federico; Padilla Santa Cruz, Aída Sofía; Olvera Serrano, Margarita; Arcos Alcaraz, Lucrecia; Ramos Ortiz, Alejandro; Filloy Nadal, Laura; Martínez Ramírez, María Isabel; Rodríguez Rodríguez, Israel; Moya López, Laura Angélica; Moreno Guzmán, María Olvido; Marroquín Arredondo, Jaime; Rodríguez Mortellaro, Itzel Alejandra; Vásquez Galicia, Sergio Ángel; Pappe Willenegger, Silvia
El Escudo de Armas de México y la cultura letrada novohispana del siglo XVIII - Lira Saucedo, Salvador Alejandro; Terán Elizondo, María Isabel; Moreno Gamboa, Olivia; López Saldaña, Leticia; Fernández Galán Montemayor, Carmen; Rubial García, Antonio; Ortiz Ortiz, Alberto; Mues Orts, Paula; Escamilla González, Iván; Pérez Martínez, Ramón Manuel
El Escudo de Armas de México y la cultura letrada novohispana del siglo XVIII - Lira, Salvador; Terán Elizondo, María Isabel; Moreno Gamboa, Olivia; López Saldaña, Leticia; Fernández Galán Montemayor, Carmen; Rubial Garcia, Antonio; Ortiz, Alberto; Mues Orts, Paula; Escamilla González, Ivan; Pérez, Manuel
Mujeres que escriben historia. - Macías Moya, Norma Aide; Monroy Castillo, María Isabel; Corral Bustos, Adriana; Cázares Castillo, Mónica; Martínez Rodríguez, Marcela; Escalante, Amor Mildred
Del internado normalista de Salaices a la semblanza de lo que fue la combativa sección octava del SNTE - Guardado Barrón, Manuel

Reseña

El libro analiza los efectos a nivel regional del Tratado de Ciudad Juárez de 21 de mayo de 1911, que finiquitó rebelión encabezada por Francisco I. Madero en contra del general Porfirio Díaz; el origen de la escisión del movimiento revolucionario. Políticamente la resolución favorecería a la facción encabezada por Madero, sin embargo, otras corrientes revolucionarias, particularmente aquellas que habían brindado su apoyo a la revolución por su contenido social, mostraron su descontento, rechazando someterse al gobierno de transición. Sería en las distintas regiones del país, donde de manera inevitable, se sentirían en mayor grado los efectos de tratado. Pues, al llegar a su fin el sistema centralizador de la política del viejo régimen, las entidades federativas al obtener de facto una mayor libertad política, los grupos políticos regionales defenderían los privilegios obtenidos, amparándose en el principio de la soberanía. Así fue el caso de José Gracia Medrano y su candidatura a la gubernatura de Tamaulipas, y la rebelión política liderada por el Club Liberal Tamaulipeco, temática que aborda el texto.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326