MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Retóricas de la alteridad, imágenes de la diferencia. Perspectivas contemporáneas en la historiografía - Nahmad Rodríguez, Ana Daniela; Vázquez Mantecón, Álvaro; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Amaro Cavada, María Paz; Jaso Guzmán, Jimena; Morales Sarabia, Rosa Angélica; Rufer, Mario Alberto; Levin Rojo, Danna Alexandra; Ortega Soto, Martha; Navarrete Linares, Federico; Padilla Santa Cruz, Aída Sofía; Olvera Serrano, Margarita; Arcos Alcaraz, Lucrecia; Ramos Ortiz, Alejandro; Filloy Nadal, Laura; Martínez Ramírez, María Isabel; Rodríguez Rodríguez, Israel; Moya López, Laura Angélica; Moreno Guzmán, María Olvido; Marroquín Arredondo, Jaime; Rodríguez Mortellaro, Itzel Alejandra; Vásquez Galicia, Sergio Ángel; Pappe Willenegger, Silvia
José Gracia Medrano. La contienda electoral y la rebelión política del Club Liberal Tamaulipeco por el cambio del Antiguo Régimen al Estado Revolucionario en Tamaulipas 1911-1912 - Mora García, José Carlos
El Escudo de Armas de México y la cultura letrada novohispana del siglo XVIII - Lira, Salvador; Terán Elizondo, María Isabel; Moreno Gamboa, Olivia; López Saldaña, Leticia; Fernández Galán Montemayor, Carmen; Rubial Garcia, Antonio; Ortiz, Alberto; Mues Orts, Paula; Escamilla González, Ivan; Pérez, Manuel
Mujeres que escriben historia. - Macías Moya, Norma Aide; Monroy Castillo, María Isabel; Corral Bustos, Adriana; Cázares Castillo, Mónica; Martínez Rodríguez, Marcela; Escalante, Amor Mildred
Del internado normalista de Salaices a la semblanza de lo que fue la combativa sección octava del SNTE - Guardado Barrón, Manuel

Reseña

Este volumen busca abrir una nueva y necesaria ventana al estudio de una obra cuyo redescubrimiento y puesta en valor por los investigadores mo-dernos es relativamente reciente, después de haber pasado siglos entre el des-dén y la mala reputación. Desde la misma época de su publicación original, a finales de 1746, la obra fue objeto de lecturas poco benévolas y de juicios con frecuencia adversos. De ello quizás fuera responsable su propio autor, el polifacético bachiller Cayetano de Cabrera Quintero (ca. 1700-ca. 1775), pues lo que en un principio se le había encargado, sobre todo una crónica de la epidemia de matlazáhuatl de 1736-1737 en la Ciudad de México y de la jura de la Virgen de Guadalupe como patrona y protectora de la capital del virreinato en contra de la enfermedad, no tardó en convertirse en sus manos en una abigarrada narración acerca de la conformación de la ciudad como amalgama caótica de espacios sacralizados y profanos y de realidades étnicas diversas y conflictivas, y en un prolijo reporte sobre la incapacidad de la medicina y de las instituciones caritativas tradicionales para hacer frente a la mortandad epidémica y a sus consecuencias sociales. Por si todo ello no bastara, el libro era también un extenso y apasiona-do alegato jurídico e histórico respecto de los fundamentos canónicos para la adopción como “escudo” protector de la urbe de una advocación mariana “criolla” (es decir, nativa de la propia tierra novohispana) como la de Guadalu-pe, sobre cuyos controvertidos orígenes la fe debía suplir la casi total carencia de testimonios confiables. Como remate, Cabrera, autor de pluma prolífica y que en su tiempo fuera conocido como poeta neolatino y castellano, drama-turgo e inventor retórico de aparatos de arquitectura efímera, escogió para demostrar su erudición apabullante un lenguaje que desplegaba los más complejos recursos expresivos de la prosa barroca, a veces como alarde estilístico, y a veces como mal disimulada cober-tura para ajustar cuentas con sus adversarios y émulos dentro del medio literario de la Ciudad de México. Esto último fue, como se sabe, motivo de una serie de denuncias en contra de Cabrera por parte de los agraviados que condujeron a una prohibición del libro por la autoridad virreinal, y de la orden (por fortuna poco observada) de que se recogie-sen y fueran destruidos todos sus ejemplares.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326