MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Fragmentos de antropología histórica - Segundo Guzmán, Miguel Ángel; Sanabria García, Bernardo Axel; Falcon Gutierrez, Jose Tomas; Rodríguez Martínez, Mario Balam; Trujillo Diosdado, José Manuel; Márquez Rodríguez, Jesús Alberto; Suárez Castro, María de Guadalupe; Canseco Acosta, Álvaro Miguel; Fuentes Vera, Leticia; Rozat Dupeyron, Guy Albert André; Jaramillo García, Irving; Tintori Reyes, Iliana; Solórzano Aldarete, Ana Regina; Chávez Palacios, Erika - México
Fragmentos de antropología histórica - Segundo Guzmán, Miguel Ángel; Sanabria García, Bernardo Axel; Falcon Gutierrez, Jose Tomas; Rodríguez Martínez, Mario Balam; Trujillo Diosdado, José Manuel; Márquez Rodríguez, Jesús Alberto; Suárez Castro, María de Guadalupe; Canseco Acosta, Álvaro Miguel; Fuentes Vera, Leticia; Rozat Dupeyron, Guy Albert André; Jaramillo García, Irving; Tintori Reyes, Iliana; Solórzano Aldarete, Ana Regina; Chávez Palacios, Erika
Entre sifilíticos, locos y leprosos - Salas Pelayo, Hugo Humberto
Entre sifilíticos, locos y leprosos - Salas Pelayo, Hugo Humberto
Las maestras de México - Bazant Sánchez, Mílada; Infante Vargas, Lucrecia; Alvarado Martínez y Escobar, María de Lourdes; González Jiménez, Rosa María; Palencia Villa, María de las Mercedes; Ortiz Briano, Sergio; García Alcaraz, María Guadalupe; Oropeza Sandoval, Luciano; Acosta Badillo, Susana Julieth; Toledo García, Itzel; Rangel Bernal, Laura; Martínez Jarillo, Xavier Alexander; Castorena Sáenz, Nithia; Juárez Pérez, Angélica Noemí; Valentín Tomasa, Aniceta; Rivera Meneses, Rodrigo Oscar; Campos Alba, Élida Lucila; Cárdenas Aparicio, Leticia; Reyes Jiménez, María Eugenia; Meníndez Martínez, Rosalía; Galván Lafraga, Luz Elena; Martínez Moctezuma, Lucía; Moreno Gutiérrez, Irma Leticia; Armas Briz, Luz Amelia

Reseña

Este volumen busca abrir una nueva y necesaria ventana al estudio de una obra cuyo redescubrimiento y puesta en valor por los investigadores modernos es relativamente reciente, después de haber pasado siglos entre el desdén y la mala reputación. Desde la misma época de su publicación original, a finales de 1746, la obra fue objeto de lecturas poco benévolas y de juicios con frecuencia adversos. De ello quizás fuera responsable su propio autor, el polifacético bachiller Cayetano de Cabrera Quintero (ca. 1700-ca. 1775), pues lo que en un principio se le había encargado, sobre todo una crónica de la epidemia de matlazáhuatl de 1736-1737 en la Ciudad de México y de la jura de la Virgen de Guadalupe como patrona y protectora de la capital del virreinato en contra de la enfermedad, no tardó en convertirse en sus manos en una abigarrada narración acerca de la conformación de la ciudad como amalgama caótica de espacios sacralizados y profanos y de realidades étnicas diversas y conflictivas, y en un prolijo reporte sobre la incapacidad de la medicina y de las instituciones caritativas tradicionales para hacer frente a la mortandad epidémica y a sus consecuencias sociales. 

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326