MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Este volumen busca abrir una nueva y necesaria ventana al estudio de una obra cuyo redescubrimiento y puesta en valor por los investigadores modernos es relativamente reciente, después de haber pasado siglos entre el desdén y la mala reputación. Desde la misma época de su publicación original, a finales de 1746, la obra fue objeto de lecturas poco benévolas y de juicios con frecuencia adversos. De ello quizás fuera responsable su propio autor, el polifacético bachiller Cayetano de Cabrera Quintero (ca. 1700-ca. 1775), pues lo que en un principio se le había encargado, sobre todo una crónica de la epidemia de matlazáhuatl de 1736-1737 en la Ciudad de México y de la jura de la Virgen de Guadalupe como patrona y protectora de la capital del virreinato en contra de la enfermedad, no tardó en convertirse en sus manos en una abigarrada narración acerca de la conformación de la ciudad como amalgama caótica de espacios sacralizados y profanos y de realidades étnicas diversas y conflictivas, y en un prolijo reporte sobre la incapacidad de la medicina y de las instituciones caritativas tradicionales para hacer frente a la mortandad epidémica y a sus consecuencias sociales. 

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326