Más allá de la identidad indígena
Reflexiones contra el esencialismo
Este libro se interroga sobre la tácita —y muchas veces automática— alteridad que se asocia a la identificación como “indígena”. Desde métodos, disciplinas y temas diversos, los colaboradores partimos de una inquietud común: sin negar el interés que pueden tener las investigaciones que enfatizan la diferencia y la singularidad de las personas auto o identificadas como indígenas, constatamos que quienes así se identifican o así son identificados no necesariamente están refrendando su alteridad todo el tiempo. Centrar la mirada en aquellas prácticas, objetos, discursos etc., en donde la diferencia se hace más visible (i.e. la “cosmovisión”, la lengua, las costumbres, la “resistencia”, etc.) puede ser una limitante para el estudio de otros fenómenos sociales en los que esa alteridad no queda de manifiesto, pero que son tan o más constitutivos de la vida social. Renunciando, pues, a la seducción del exotismo, en este libro no se concibe la alteridad de los grupos indígenas como explicación sino como objeto a explicar.