MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Tratados del campo religioso en México.

La diversificación de las creencias y prácticas religiosas es una de las transformaciones sociales más significativas del último siglo en México. Aunque la mayoría de su población no dejó de ser católica, se convirtió en una sociedad pluralizada religiosamente. Esto fue el producto de varios sucesos sociopolíticos derivados de la Independencia, que se aceleraron en la Reforma, en el período porfirista, revolucionario, posrevolucionario y contemporáneo, los cuales han sido un factor de cambio en el territorio nacional. Con base en los censos oficiales la mayoría de la sociedad mexicana se adscribió como católica hasta la década de 1970, a pesar de que estaban asentadas otras iglesias en el país desde el siglo XIX. La población en México se identificaba plenamente con el catolicismo romano. La escisión religiosa fue asunto de una minoría, permitida como parte del pensamiento liberal. No
obstante, las doctrinas cristianas no católicas fueron señaladas como sectas, facciones antipatrióticas y extranjerizantes. La ideología de pluralidad religiosa expuesta por simpatizantes en la Reforma nunca tuvo una razón, porque se contraponía a los intereses de la Iglesia católica. Sin embargo, desde hace cinco décadas se viene dando un proceso de modernidad, laicidad y secularización que ha transformado las preferencias y las adscripciones religiosas de la sociedad en el país. Nociones como diversidad, pluralidad, interculturalidad, tolerancia, equidad, respeto y otras similares se han incorporado a la cultura popular que estuvo inmiscuida en el conflicto entre un anticlericalismo radical y un catolicismo conservador. La historia de esta mutación es el
resultado de la conformación del campo religioso en México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326