MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-2621-29-9

Recorridos

Autor:González Flores, Laura
Colaboradores:
Brauchli, Byron Thompson (Fotógrafo)
Tovalín Ahumada, Alberto (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Veracruzana
Materia:Sociología y antropología
Público objetivo:General
Publicado:2025-02-19
Número de edición:1
Número de páginas:152
Tamaño:22x24.5cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Las mujeres mayas de la época prehispánica: identidad y prácticas culturales - Hernández Álvarez, Héctor
Distiante - Posadas Roque, Florentino de Jesús; Tapia Tovar, Evangelina; Moreno Ortiz, Magdalena; Rodríguez Orozco, Arlet
Calidad de vida y metodologías de intervención ante la desigualdad de oportunidades - Terrazas Medina, Tamara Isabel; Ortiz Maldonado, Sandra Lorena; Jiménez Godínez, Guillermina de la Cruz; Segura Fuentes, Ana Lucía; Vargas Pacheco, Roxana del Carmen; Jaimez Rodríguez, María Guadalupe; Navarro Salinas, Rosa Isela; Cano Martínez, Lucía Cecilia; Cervantes Martínez, Jaime Arnoldo; Martínez Cárdenas, Juana María; López Niebla, Rosa María; Dzul Chan, Erika del Rosario; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Moreno Mosquera, Luz Eugenia; Morgan, Nick; Quiñones Cabrera, Myriam Elsy; Velázquez Hernández, Nadia; Soto Salinas, Sonia; Padilla Escobar, Sergio Ariel; Montes Páramo, Pablo; Flores Ramírez, María del Carmen; Medina Rodríguez, Esperanza; Montes Lira, Ana Josefina; Hinojosa Espinosa, Rosario Alejandra; Lerma Hernández, Pedro Eduardo; Geronis Monterrubio, Rosalía; Gaxiola Durán, María del Refugio; Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Herrera Rodríguez, Jacobo; Martínez Sulvarán, Juan Oswaldo; Gemignani Alafitta, Luz Angélica; Orrante Reyes, María del Carmen
Travesías de la antropología en México - González Dávila, Fernando; Gorbach Rudoy, Frida; Guevara Fefer, Rafael; García Murcia, Miguel; Pruneda Gallegos, Elvira; Palacios, Guillermo; Gallegos Tellez Rojo, José Roberto; López Hernández, Haydée; Holley-Kline, Samuel Thomas; Villalpando Canchola, Elisa; García Moreno, Cristina; González Muñiz, Eduardo; Giraudo, Laura; Punzo Díaz, José Luis; Rozental Holzer, Sandra; Sellen, Adam Temple; Medina, José Humberto; Martínez Rangel, Lourdes Patricia; Molina Salinas, Claudio; Angeles Jimenez, Pedro
Calidad de vida y metodologías de intervención ante la desigualdad de oportunidades - Terrazas Medina, Tamara Isabel; Ortiz Maldonado, Sandra Lorena; Jiménez Godínez, Guillermina de la Cruz; Segura Fuentes, Ana Lucía; Vargas Pacheco, Roxana del Carmen; Jaimez Rodríguez, María Guadalupe; Navarro Salinas, Rosa Isela; Cano Martínez, Lucía Cecilia; Cervantes Martínez, Jaime Arnoldo; Martínez Cárdenas, Juana María; López Niebla, Rosa María; Dzul Chan, Erika del Rosario; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Moreno Mosquera, Luz Eugenia; Morgan, Nick; Quiñones Cabrera, Myriam Elsy; Velázquez Hernández, Nadia; Soto Salinas, Sonia; Padilla Escobar, Sergio Ariel; Montes Páramo, Pablo; Flores Ramírez, María del Carmen; Medina Rodríguez, Esperanza; Montes Lira, Ana Josefina; Orrante Reyes, María del Carmen; Hinojosa Espinosa, Rosario Alejandra; Lerma Hernández, Pedro Eduardo; Geronis Monterrubio, Rosalía; Gaxiola Durán, María del Refugio; Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Herrera Rodríguez, Jacobo; Martínez Sulvarán, Juan Oswaldo; Gemignani Alafitta, Luz Angélica

Reseña

El mapa no es el territorio. Tampoco una foto lo es, porque una representación no es la realidad que representa. Necesitamos producir representaciones, una y otra vez, para aprehender la realidad material que tenemos delante. Así, los mapas y las fotos dicen tanto o más de quienes las produjeron que del territorio que describen. Por ello Alfred Korzybski, autor del epígrafe del texto central que escribe Laura González-Flores, y pionero de la semántica general, sostenía que nuestro pensamiento requiere la ayuda de todo aquello que le provea de estructura: los números y los instrumentos, por ejemplo.
Algo así sucedió con Byron Brauchli, el fotógrafo autor de este libro. Fue su encuentro con la fotografía en la adolescencia lo que le abrió el campo de trabajo en el que se ha desarrollado, por cuarenta años ya. Pero la foto no es el trabajo, sino una empresa más amplia, que se conecta con su vida, con su historia personal y con su historia familiar. Es la de muchas familias que, a lo largo del siglo xx, emigraron a otro país, o a otro continente, llevando su lengua, sus costumbres y sus anhelos. Y cuya experiencia estaba inevitablemente marcada, en ocasiones, por acontecimientos tan violentos como la guerra. Este es un recorrido personal a través de la mirada de la frontera entre Estados Unidos y México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326