Derechos Humanos y Responsabilidad Empresarial
La publicación Derechos Humanos y Responsabilidad Empresarial, expone la conceptualización de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Responsabilidad Empresarial en Derechos humanos; así como, los mecanismos de reclamación y reparación; las áreas clave de impacto empresarial en derechos humanos; las buenas prácticas empresariales; los casos de éxito en la implementación de la responsabilidad empresarial; los distintivo ESR como reconocimiento a la responsabilidad social empresarial, los beneficios de la RSE; el llamado a la acción: fortaleciendo la RSE; y la CNDH y la RSE.
La responsabilidad social empresarial (RSE) surge de la iniciativa voluntaria de las empresas para contribuir al bienestar social, económico y ambiental, buscando mejorar su competitividad y reputación. La RSE es un mecanismo autogenerado y voluntario, sin intervención directa del Estado ni sanciones formales. La Responsabilidad Empresarial de Respetar Derechos Humanos (RERDH), establece un marco obligatorio para que las empresas respeten los derechos humanos en todas sus operaciones. A diferencia de la RSE, la RERDH no se limita a actividades voluntarias, sino que exige un cumplimiento riguroso de las leyes, políticas de derechos humanos, procesos de debida diligencia, y mecanismos efectivos de reparación.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), reitera la importancia de que las empresas en México y el mundo asuman esta responsabilidad con seriedad y convicción, integrando la prevención y protección de los derechos humanos en el corazón de sus operaciones y estrategias.