MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Se integran investigaciones criticas de derechos humanos, que presentan reflexiones a los aportes de Enrique Dussel encaminados en tres líneas, que cruzan la reflexión con la acción política: la ética como fundamento de una nueva relación social que tienda a la desaparición de la ecuación dominados/dominantes, la política como potestas y construcción de un Estado o institución colectiva que proteja la vida de cada uno de sus integrantes, y la economía como el ámbito de reproducción de la vida contra el desorden y la necropolítica del capital. Estos tres ámbitos son fundamentales para el debate que él ofreció sobre los sistemas éticos globales, que son otra manera de asumir las formas en que opera la normatividad (el derecho) de manera global. En este debate el tema de los derechos humanos resulta fundamental por los alcances sobre la dignidad, la no exclusión y la defensa de la vida de todas las personas. Asimismo, incluye textos que contribuyen, de manera implícita o explícita, a la definición y la discusión de la categoría de cultura de paz crítica desde un plano distinto al normativo internacional, procurando inscribir a la cultura de paz en el campo político práctico que impulse esta cultura, así como también su evolución histórica en el campo de las luchas populares en América Latina. También se proponen investigaciones que brindar algunas claves de entendimiento con las cuales se piensa la dimensión de la justicia para Palestina desde la perspectiva de los derechos humanos, a partir de miradas críticas e informadas para seguir abrigando la capacidad de exigir un compromiso asiduo por el respeto y el cuidado recíproco entre todos los pueblos del mundo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326