MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-729-669-0

El estudio de los derechos humanos desde la teoría crítica
Compendio

Autores:
Pereyra Tissera, Guillermo Damián
Parra García, Héctor
Cantú Martínez, Silvano Joel
Velázquez Ramírez, Adrián
Editorial:Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Materia:Derecho laboral. social. educativo. cultural
Público objetivo:General
Publicado:2025-02-11
Número de edición:1
Número de páginas:320
Tamaño:17x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Rescata textos destacados sobre el cambio profundo en el estudio de los derechos humanos que aportan nuevas herramientas teóricas y críticas de defensa y promoción de los derechos humanos que permiten hacer efectivo el mandato de poner a las víctimas en el centro. Propone comprender las principales características que tienen la violencia y la paz en nuestro tiempo. La idea de cultura de paz que se discute apunta a que la ciudadanía cambie radicalmente su mentalidad patriarcal, machista, belicista y agresiva, asumiendo al mismo tiempo una actitud corajuda, combatiente y comprometida con la defensa de los derechos humanos. Una cultura de paz es una cultura combativa, que lucha por los derechos humanos. Asimismo, se cuestiona las metodologías anquilosadas para investigar las violaciones de derechos humanos que solo plantan cara al silencio, al olvido, a la impunidad, es por ello que la CNDH se ha sumado de manera decidida al consenso en torno a la necesidad de incorporar el análisis de contexto como una práctica habitual en la investigación de violaciones de derechos humanos, así como en la de delitos que constituyan violaciones graves de derechos, en la búsqueda de personas desaparecidas, en la atención y reparación integral del daño a víctimas y en la elaboración de políticas públicas de prevención y protección. Expone las desigualdades sociales producto del modelo económico neoliberal y propone un ejercicio democrático y crítico de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) ante la prevalencia de estructuras de desigualdad y asimetrías del poder.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326