MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Economía circular mexicana - Aguilar Huesca, Juan Andrés; Ahumada Lazo, Rubén; Alcaraz Ibarra, Sergio; Álvarez García, Yazmín Isolda; Ávila Andrade, Abigail; Bedolla Solano, Irma; Bedolla Solano, Juan José; Beltrán Hernández, Rosa Icela; Beristain Cardoso, Ricardo; Bigurra Alzati, Carlos Alfredo; Cabrera Tena, Uriel Winston; Castellanos Suárez, Viviana; Ceballos Pérez, Sergio Gabriel; Cervantes Zepeda, Iván; Compeán González, Claudia Lorena; Coronel Olivares, Claudia; Domínguez Solís, Diego; Fonseca, Carlos Roberto; Gallego Alarcón, Iván; García Mondragón, David; González Blanco, Gehovana; Guerrero García-Rojas, Hilda Rosalba; Hubenova Nencheva, Violena; Landero Valenzuela, Kenia; Lizárraga Mendiola, Liliana; López Ojeda, María Concepción; López Rebollar, Boris Miguel; Lucho Constantino, Carlos Alexander; Martínez Rodríguez, María Concepción; Mc Namara Valdés, Ángel de Jesús; Méndez Rosales, Edgar Javier; Mendoza Carbajal, Berenice; Miranda Esteban, Adriana; Morales González, Mauricio; Muñoz Meléndez, Gabriela; Olarte Ramos, Carlos Artur
Sí puedes hacer todo - Reznick Fusso, Moisés
Proceso para desarrollar una microempresa - Zea Gordillo, Reyna Esperanza; Esponda Pérez, Jorge Alberto; Grajales Nucamendi, Rusbel; Gómez Hernández, Erick Eugenio
El manejo de tu tiempo es el manejo de tu vida - Reznick Fusso, Moisés
Interacciones socioempresariales: ética, responsabilidad social, innovación y sostenibilidad - Alvarado Carrillo, Araceli; Romo Bacco, Carlos Eduardo; Cortés Palacios, Héctor Abraham; Melchor Durán, Irery Lizbeth; López Valenzuela, Karina Guadalupe; Montiel González, Karina; Bojórquez Guerrero, Lorena Patricia; Silva Olvera, María de los Ángeles; Bautista Sánchez, María del Carmen; Martínez Serna, María del Carmen; Montoya Landeros, María del Carmen; Parga Montoya, Neftalí

Reseña

En el mundo actual se están viviendo procesos impensables tanto de índole positivo como del tipo negativo, y como todo un proceso interconectado entre las comunidades y regiones del mundo ha hecho que el turismo haya tomado un papel protagónico en los diferentes ejes económicos en los cuales incide. De allí entonces que este fenómeno socioeconómico y ambiental se haya convertido en un promotor del desarrollo en los territorios en los cuales se presenta e impacta de manera decisiva en todas las dimensiones de la vida en comunidad. La región latinoamericana, la cual es una de los territorios bioculturales y bioeconómicos más importantes del planeta tierra, ya que alberga muchos países que se distinguen por su singularidad en sus ecosistemas naturales y culturales, sin embargo, todos ellos vienen a formar un paisaje integrado por los dos pilares básicos que requiere un producto turístico como se constituye dicho binomio, y a la vez, dichos elementos al ser singulares posibilitan de manera directa la diversificación de los productos turísticos que llaman la atención de los inversionistas y desarrolladores, quienes con su lente u óptica de rentabilidad como negocio arguyen la planificación del espacio turístico construido para el aprovechamiento de los recursos que en el territorio se encuentran.
México y Colombia presentan similitudes o semejanzas en cuanto al desarrollo de sus territorios, sin embargo, pareciera que el turismo, en dichos espacios se ha impulsado de manera diferenciada. Ante esta perspectiva habría de imaginar que el constructo en discusión en esta obra refiere al principio dialógico establecido entre desarrollo y turismo para el territorio de la región de Latinoamérica, y cuya visualización se hace a través del análisis de regiones estudiadas en México y Colombia, territorios estos, que están en constante búsqueda de modelos y estrategias de desarrollo, para tal efecto, se contrastan estudios enfocados a ejes temáticos construidos por investigador@s mexican@s y colombian@s que dan cuenta de sus hallazgos encontrados en sus indagatorias.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326