MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Pedagogías Invisibles Otros maestros... - Hernández Morgan, Adán
Pedagogías Invisibles Otros maestros... - Hernández Morgan, Adán
Gestión educativa, inclusión y competitividad en las organizaciones - Álvarez Botello, Jenny; Alvarez Botello, Julio; Jaramillo Jaramillo, Marcela; Mata León, Irán; Gutiérrez Pallare, Enoc; Zendejas Santín, Verónica
La escritura de docentes en formación, una estrategia para fortalecer la literacidad - Alarcón Reyes, Karina; Albíter Domínguez, Iván; Álvarez Álvarez, Sofía; Álvarez Arteaga, Vianey; Ancira Nápoles, Diana; Andrade Popoca, Marisol; Anzastiga Maya, Even Juvencio; Aranda Sánchez, Jocelyn Itzel; Bárcenas Mejía, Valeria; Carmona Salgado, Guadalupe; Celedonio Dávila, Jennifer; Chávez Molotla, Hernán; Correa Sánchez, Naydelim; Cortés Dávila, Samantha; Cruz García, Karyme Paulina; Cruz Guadarrama, Yael Daniel; Delgado Arriaga, María José; Díaz Pérez, Areli; Díaz Velázquez, Eliza Adriana; Domingo Villegas, Juan; Enríquez Reyes, Lizbeth; Ernesto Velázquez, Rosa Isela; Escobar Rubí, Arleth Sarahi; Estrada Cruz, Leslie; Figueroa Trujillo, Kimberly Jazmín; Flores Hernández, Jesús Anuar; Flores Vences, Diego Alexander; Fonceca Estrada, Jesús; García Luciano, Yazmín; García Monrroy, Leslie Vanessa; Gómez Carrillo, Fabiola; González Acosta, Éber; González Cruz, Diana; González Cruz, Jessica; González Romero, Héctor Isael; Gutiérrez Bello, Mariana; Hernández Cruz, Alison Citlali; Hidalgo Pérez, Cecilia Belén;
Enseñanza de la escritura y la lectura - Lozano Rodríguez, María Cristina; García Lozano, Myrna

Reseña

La ciencia es la relación constatada entre el scie (objeto) y la entía (lo que
pensamos del objeto) considerando el nivel de error y la variabilidad
Presentación
del fenómeno en estudio.1 Por lo que el desarrollo de la ciencia refiere a
la extensión del ser particular, de lo que se puede objetivar mediante la
interacción multidimensional y abierta entre el objeto de estudio, el sujeto
que investiga y el medio (instrumento).
En una investigación orientada a ciencia, lo que se observa a través del
sensorio mediante la utilización de instrumentos, al ser analizado objetivamente,
genera perspectivas y alternativas independientes de los cambios
y variaciones inducidas por el sensorio, es decir, de lo que pensamos del
objeto. De ahí la importancia de la validación de lo que el sensorio prospecta
del objeto de estudio, considerando su variabilidad y margen de error: lo
que es el objeto (validez ), cuánto está presente del objeto indicando el nivel
de error (confiabilidad ) y cuánto del objeto se presenta de la misma manera
(consistencia), lo cual es necesario en el quehacer de la ciencia.
El problema refiere a vacíos y carencias de información del fenómeno.
De acuerdo con ello, con los proyectos de investigación se busca dar
respuesta al qué y al cómo del objeto de estudio (gnosis y cognosis), en un
movimiento continuo sucesivo. La búsqueda del saber se realiza a través
de interrogantes que refieren a relaciones entre sujeto, objeto y medio a
través de la metódica de la ciencia, es decir, los métodos de la ciencia, que
se organizan para generar saber objetivo:

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326