MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

La ciencia es la relación constatada entre el scie (objeto) y la entía (lo que
pensamos del objeto) considerando el nivel de error y la variabilidad
Presentación
del fenómeno en estudio.1 Por lo que el desarrollo de la ciencia refiere a
la extensión del ser particular, de lo que se puede objetivar mediante la
interacción multidimensional y abierta entre el objeto de estudio, el sujeto
que investiga y el medio (instrumento).
En una investigación orientada a ciencia, lo que se observa a través del
sensorio mediante la utilización de instrumentos, al ser analizado objetivamente,
genera perspectivas y alternativas independientes de los cambios
y variaciones inducidas por el sensorio, es decir, de lo que pensamos del
objeto. De ahí la importancia de la validación de lo que el sensorio prospecta
del objeto de estudio, considerando su variabilidad y margen de error: lo
que es el objeto (validez ), cuánto está presente del objeto indicando el nivel
de error (confiabilidad ) y cuánto del objeto se presenta de la misma manera
(consistencia), lo cual es necesario en el quehacer de la ciencia.
El problema refiere a vacíos y carencias de información del fenómeno.
De acuerdo con ello, con los proyectos de investigación se busca dar
respuesta al qué y al cómo del objeto de estudio (gnosis y cognosis), en un
movimiento continuo sucesivo. La búsqueda del saber se realiza a través
de interrogantes que refieren a relaciones entre sujeto, objeto y medio a
través de la metódica de la ciencia, es decir, los métodos de la ciencia, que
se organizan para generar saber objetivo:

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326