Ecoturismo
Este título presenta algunas de las inconsistencias económicas, sociales y ecológicas que plagan el ecoturismo (tanto en la teoría como en la práctica), mientras compara este sector con otras formas de turismo y examina diversos aspectos de su implementación, tales como su efecto en el medioambiente, la gobernanza y las políticas públicas que le conciernen, la sustentabilidad de sus actividades y la educación de sus aficionados.
David Fennell proporciona una revisión comprehensiva y de autoridad sobre los asuntos más importantes de esta práctica, entre los que se encuentran el cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. En la actualidad, el ecoturismo se sigue aceptando como la antítesis del turismo de masas por su promesa de lograr sustentabilidad a través de una mentalidad ambientalista, el desarrollo comunitario, la educación, el aprendizaje y la promoción de actividades relacionadas con la naturaleza que sean sensibles a los sistemas sociales y ecológicos de cada región. Este texto debate hasta qué punto dicha promesa se ha cumplido.
La obra Ecoturismo es un referente esencial para quienes se interesan por el tema, debido a lo accesible de su escritura y la profundidad con la que desarrolla sus ideas. Se trata de un material muy útil para estudiantes, académicos y profesionales de áreas como geografía, economía, negocios, ética, biología y estudios ambientales.