MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8921-12-6

Manual de buenas prácticas para el manejo de centros eco turísticos en Durango

Autores:
Vargas Larreta, Benedicto
Aguirre Calderon, Carlos Enrique
Aguirre Calderón, Cristóbal Gerardo
Rodríguez Reta, Isaac
Editorial:Amaya Ediciones
Materia:Áreas recreativas y silvestres
Clasificación:Impacto social de las cuestiones medioambientales
Público objetivo:General
Publicado:2024-06-07
Número de edición:1
Número de páginas:88
Tamaño:16x21.5cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
¿Turismo ecocida o turismo ecológico? - Barros Pinto, Freddy Alejandro; Baltac?, Furkan; Chávez Dagostino, Rosa María; Buenrostro Silva, Alejandra; García Zúñiga, Brismar; García Grajales, Jesús; Cruz Aragón, Martín; López Luna, Mireya; Ortega Vascónez, Daniela Pilar; Reyes Pérez, Omar de Jesús; Ayala Zuñiga, Ángel Antonio; Castillejos López, Berenice; De la Peña Leyva, Ricardo; Piñón González, María Angélica; Filgueiras Nodar José María; Gómez Rojo, Verónica Rosalba; Manuel Aragón, Mayra
Ecoturismo - Fennell, David A.
Parques nacionales. Volumen I - Cazal Ferreira, Alejandra; McCoy Cador, Christine; López Levi, Liliana; Azamar Alonso, Aleida; Guzmán Ríos, Vicente; Olivera Villa, Beatriz; Toscana Aparicio, Alejandra; González Luna, Fabián; Gutiérrez Álvarez del Castillo, Adrián; Figueroa Díaz, María Elena; Arévalo Peña, Martha Liliana; Polanco Trujillo, Luz del Alba; Popoca Arellano, Ernesto Israel; Vilchis Onofre, Adrián Alejandro; Rosas Huerta, Angélica; Macías Medrano, Jesús Manuel; Arnaud Franco, Gustavo; López Monzalvo, Myrna Lilí; Calvario Morales, Ángel Fabián; Sosa Ferreira, Ana Pricila; Baños Francia, José Alfonso; Costa de Carvalho, Fabiola Cristina; Santos González, Patricia
Áreas Naturales protegidas: entre sociedades y naturalezas - Cazal Ferreira, Alejandra; McCoy Cador, Christine; López Levi, Liliana; Azamar Alonso, Aleida; Olivera Villa, Beatriz; Guzmán Ríos, Vicente; Toscana Aparicio, Alejandra; González Luna, Fabián; Figueroa Díaz, María Elena; Arévalo Peña, Martha Liliana; Polanco Trujillo, Luz del Alba; Popoca Arellano, Ernesto Israel; Vilchis Onofre, Adrián Alejandro; Gutiérrez Álvarez del Castillo, Adrián; Rosas Huerta, Angélica; Macías Medrano, Jesús Manuel; Arnaud Franco, Gustavo; López Monzalvo, Myrna Lilí; Calvario Morales, Ángel Fabián; Sosa Ferreira, Ana Pricila; Baños Francia, José Alfonso; Costa de Carvalho, Fabiola Cristina; Santos González, Patricia
Parques nacionales. Volumen I - Cazal Ferreira, Alejandra; McCoy Cador, Christine; López Levi, Liliana; Azamar Alonso, Aleida; Guzmán Ríos, Vicente; Olivera Villa, Beatriz; Toscana Aparicio, Alejandra; González Luna, Fabián; Gutiérrez Álvarez del Castillo, Adrián; Figueroa Díaz, María Elena; Arévalo Peña, Martha Liliana; Polanco Trujillo, Luz del Alba; Popoca Arellano, Ernesto Israel; Vilchis Onofre, Adrián Alejandro; Rosas Huerta, Angélica; Macías Medrano, Jesús Manuel; Arnaud Franco, Gustavo; López Monzalvo, Myrna Lilí; Calvario Morales, Ángel Fabián; Sosa Ferreira, Ana Pricila; Baños Francia, José Alfonso; Costa de Carvalho, Fabiola Cristina; Santos González, Patricia

Reseña

El turismo genera distintos niveles de impacto, tanto en los ecosistemas como en las comunidades locales, sobre todo en áreas de gran belleza na-tural y en comunidades con alto valor cultural. Además, la creciente de-manda de destinos ecoturísticos ha provocado la pérdida de las condicio-nes ambientales y culturales que los hacen atractivos.
En el Manual de buenas prácticas para el manejo de centros ecoturísticos en Durango, se considera el ecoturismo comunitario como una actividad adicional a las tradicionales, actuando como un impulsor de la economía local al crear una amplia variedad de productos y servicios. Este documen-to sirve como guía general para que las comunidades forestales del Estado desarrollen el ecoturismo adaptándolo a las condiciones naturales, sociales y culturales de su territorio.
Las prácticas recomendadas son acciones pensadas para minimizar el im-pacto negativo y el deterioro de los recursos naturales en los centros eco-turísticos. Fueron diseñadas tomando como base la opinión y experiencia de proveedores de servicios ecoturísticos, propietarios, administradores, guías, visitantes y pobladores locales, así como de funcionarios de depen-dencias de gobierno del sector turístico y de recursos naturales. Las prác-ticas son compatibles con las características sociales y ambientales de las comunidades y se centran en la preservación de la biodiversidad, el agua y el suelo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326