Parques nacionales. Volumen 2
En esta obra se continúa la reflexión iniciada en el volumen I sobre las relaciones entre las sociedades y las naturalezas en el marco del capitalismo occidental a partir de las Áreas Naturales Protegidas, este caso mediante la figura de los Parques Nacionales en México.Partimos de que detrás de estas estructuras territoriales están los imaginarios derivados de un conocimiento científico que asume que la naturaleza es universal y obedece a las leyes de la física y la biología, pero como lo hemos argumentado en el volumen I, la superficie terrestre se encuentra también sujeta a los procesos sociales, que le imponen configuraciones heterogéneas; por ello, hemos preferido hablar de naturalezas, en plural.