MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Innovación y aprendizaje en entornos virtuales - Acosta Naranjo, María Angélica; Aguilar Luévano, Janette; Galindo Cuesta, Jairo Alberto; González Robles, Nancy Maricela; Hennig Manzuoli, Cristina; López Campos, Luis Antonio; López González, Edward Yovani; Martínez de la Cruz, Nadia Livier; Martínez Rodríguez, Fernando; Mercado Lozano, Paola; Moreno Hernández, Erika Milena; Murillo Espinosa, Daniela; Páez Cañón, Melany Johana; Restrepo Álvarez, Lina María; Román Méndez, Alan David; Ruiz Aguirre, Edith Inés; Sánchez Cervantes, Ana Karina; Segura Bonilla, María de los Ángeles; Tarazona Hernández, Diana Katherin; Yañez Reyna, Rubén
Latinoamérica sostenible, humana y educada - Alvarez Botello, Julio; Chaparro Salinas, Eva Martha; Ruiz Tapia, Juan Alberto; Estrada Gutiérrez, Cesar Enrique; Hernández Silva, María Del Carmen; Sánchez Paz, María De La Luz
Inmunología en la salud pública y ocupacional - Zapata Álvarez, Luisa Fernanda; Vázquez Solís, Isis; Alvarez Botello, Julio; Chaparro Salinas, Eva Martha; Álvarez Botello, Jenny
Plataforma Moodle. Un recurso disponible para la enseñanza del Solfeo - Rodríguez Juan, Arién
2. Experiencias y propuestas en la aplicación de métodos y técnicas - Figueroa Estrada, Armando Anuar; Almanza Avendaño, Ariagor Manuel; Anel Hortensia, Gómez San Luis; May González, Ángel Omar; Salinas Boldo, Claudia; Ceceña Aispuro, Daniel; López Ramírez, Evangelina; Cab Pérez, Fernando Jesús; Zúñiga Amaya, Heidy Anhely; Méndez Fierros, Hugo; Martínez Íñiguez, Jorge Eduardo; Nateras Domínguez, Jose Alfredo; Zamora Alvarado, Liliana; Valenzuela Hernández, Patricia; Chávez Flores, Pedro Luis; Bustamante De la Cruz, Porfiria del Rosario; Reyes Piñuelas, Erika Paola; Ernesto González, Ricardo Carlos

Reseña

Las situaciones de crisis y cambios desafiantes en el clima –y en todo el sistema climático de la Tierra– exigen una radical y urgente transformación en los valores y estilos de vida de la civilización moderna. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (ipcc), a principios de 2020 y en su informe del 9 de agosto de 2021, reiteró que el cambio climático está generando una disrupción generalizada en la naturaleza, con impactos cada vez más difíciles de controlar que ponen en riesgo la supervivencia humana y de muchos seres vivos en la Tierra.
Lo que se dice acerca del panorama crucial que puede sobrevenir con el cambio climático, con la covid-19 y la guerra actual en Europa, aviva las amenazas a la vida y, con ello, la urgencia de edificar una ética del cuidado y de la convivencia respetuosa con la naturaleza, entre los seres humanos y consigo mismos. Las y los autores nos preguntamos: ¿es posible educar para el tránsito civilizatorio por la continuidad de la vida en la Tierra, en los momentos turbulentos que vivimos? Nosotros pensamos que sí es posible y a esa urgencia pretendemos aportar con esta obra.
Así, conjuntamos en este volumen resultados de investigación y propuestas educativas de académicos de varias universidades del país, que ofrecen un panorama de su experiencia de investigación y educativa en cambio climático en distintos ámbitos, con miras a despertar el interés de impulsar procesos educativos y caminos dialógicos que abonen a ese tránsito civilizatorio, a la metamorfosis –como la conciben Morin y Beck– que produzca cualidades nuevas en las personas, que se finquen en un nuevo arte de vivir, en el cuidado planetario y en el bien común. Igualmente, en la responsabilidad con juicio crítico para prevenir riesgos y ayudar a mitigar la crisis climática.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326