MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Formación docente e innovación. - Bernal Acevedo, Fernando; Pérez Morales, Johana Lizbeth; Cruz Magallanes, Lilia Rosa; Espinoza Pérez, Kenia Nairobi
UPNiANA Una historia sin papel - Turcott, Rosana Verónica; Escobedo Cruz, Andrea María; Escamilla Sandoval, Cuauhtémoc; Sosa Peinado, Eurídice; Córdova Garrido, Indra Alinne; Chacón Ibarra, Leslie Areli; Romero Madrid, Mónica Alejandra; Aguilera Medina, Raquel; Reséndiz Flores, Tania Berenice
Fortaleciendo la competitividad en las organizaciones: un enfoque multidisciplinario - Alvarez Botello, Julio; Álvarez Botello, Jenny; Gutiérrez Pallares, Enoc; Botello Ortíz, Luis Gonzálo; Contreras Flores, Zulema Yavel; López Botello, Felisa Yaerim; Alcántara Ramírez, Juan Alberto; Romero Torres, Javier; Martínez Reyes, Magally; León Nájera, Mariano; Mosqueda Raygoza, Norma Angélica; Martínez Campos, Virginia; Cardoso Jiménez, Daniel
Estrategias de búsqueda de vacíos de conocimiento - Vázquez Navarrete, César Jesús; Acosta Pech, Rocío Guadalupe; Bravo Vinaja, Ángel; Castillo Cabrera, Carlos; Lagunes Espinoza, Luz del Carmen; Rincón Ramírez, Joaquín Alberto
Procesos de formación docente. Construcción y de construcción normalista - Palacios Rodríguez, Iker; Cid Carro, Piedad; Vázquez Antonio, José Manuel; Vázquez Antonio, Jennifer; Ponce López, Itzetl; Minor Ferra, Nadia; Mendoza Alegría, Ivett Maurita; Mendoza Morales, Darney; Valencia y Peña, María Silvia; Téllez Castilla, Jaina Siltalin; Maldonado Bautista, Olimpia; Cano Corona, Melina; Quiroz Macias, Marinelly; Zempoalteca González, Gilgames; Maldonado Bautista, Amancio; Cano Corona, Fernando; Dorantes González, Gabriel Saulo

Reseña

Ensayos de comunicación, educación y tecnología, vertientes entrelaza­das 6 compila cinco ensayos producto de la curiosidad humana, así como el resultado de llevar esa curiosidad al plano de la investigación educativa y de la experiencia en el ámbito académico de sus autoras. A través de sus textos, las investigadoras hacen relevante su contexto y ponen de manifiesto la vinculación existente entre la comunicación, la educación y las tecnologías como parte de sus prácticas cotidianas, demostrando que esa convergencia es también un campo de estudio al presentarse como el eje común de cada uno de los capítulos presentados. Los y las lectores encontrarán temáticas diversas enfocadas en profundizar en una de las características fundamentales de la educación en línea como es la evaluación; recuperar un análisis profundo de herramientas digitales para lograr aprendizajes de tipo significativo, así como las prácticas escolares de los estudiantes universitarios cuando involucran a las TIC en sus procesos formativos; abordar las percepciones de los jóvenes sobre la tecnología como opciones para mejorar la vida humana, y ahondar en la signi cación de las narrativas digitales dentro de un entorno formativo.
Cada uno de los tópicos destinados a abordar elementos transversales de los procesos enseñanza-aprendizaje son un binomio esencial que contribuye a la generación de nuevos rumbos en el camino de la investigación que permita la construcción de una nueva realidad educativa, puesto que, a la luz de los recientes eventos globales en la pandemia, hay mucho por reflexionar para intervenir en el fenómeno educativo en la actualidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326