MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-571-309-0

La modernización socioeconómica en México y Japón a través de la literatura.
José Juan Tablada en el Porfiriato y Natsume Sōseki en la Renovación Meiji.

Autor:Novelo Y Urdanivia, Silvia Guadalupe
Editorial:Universidad de Guadalajara
Materia:Crítica de la literatura
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2021-11-18
Número de edición:1
Número de páginas:167
Tamaño:16.5x22cm.
Precio:$110
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

LA MODERNIZACIÓN SOCIOECONÓMICA EN MÉXICO Y JAPÓN A TRAVÉS DE LA LITERATURA.

José Juan Tablada en el Porfiriato y Natsume Sōseki en la Renovación Meiji.

Cuando la modernidad surgió como una cultura mundial en la que las sociedades periféricas participaron de manera asimétrica, dentro de la moderna transformación cultural latinoamericana el caso de la literatura fue ejemplar, porque encerró dentro de sí otros dos discursos: el político y el del estudio de la sociedad. La obra de José Juan Tablada ilustra cabalmente este contexto.

En el caso de Japón, el impacto militar de mediados del siglo XIX había sido tal, que resolvió a los líderes de la Renovación Meiji sobre la fatalidad de adoptar la civilización occidental; entonces la literatura pudo recoger la huella dejada por la confrontación cultural con Occidente. La obra de Natsume Sōseki refleja este contraste con aguda claridad.

Tablada y Sōseki percibieron la Modernización desde una perspectiva similar; la afrontaron y combatieron con la literatura como arma. Ambos se habían creado expectativas sobre el extranjero que sus vivencias no lograron satisfacer, si bien les significaron un revelador aprendizaje que les permitió escribir de manera más fructífera, aunque como críticos sociales y no literarios; compartieron una especie de anti-modernismo al que su experiencia personal con otras culturas los había empujado y que expresan, Tablada a través de su universalismo y Sōseki a través de su individualismo.

Su contemporaneidad en el proceso de modernización, así como la aportación que como modernizadores hicieron a su respectivo país, los convierte en figuras clave en el análisis del fenómeno de Modernización y del pensamiento que en torno a él se generó durante el Porfiriato en México y la Renovación Meiji en Japón.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326