Formación de lectoespectadores para la valoración del patrimonio cultural y natural
La presente obra es producto del Seminario de Investigación de Lectura “La formación de las y los lectoespectadores para la interpretación y valoración del patrimonio cultural y natural: fuente de información y de experiencia estética”, que se llevó a cabo en abril de 2024 en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de nuestra Universidad Nacional Autónoma de México, el cual estuvo dedicado a estudiar la relación entre lectura y los bienes patrimoniales, háblese de los tipos cultural, natural, material e inmaterial.
Los bienes patrimoniales son considerados fuentes de una rica y variada información original y primaria que se representa en signos que conforman lenguajes complejos y que se conforman de contenidos que sirven para la formación integral de las comunidades o la investigación. Para su descifrado, interpretación, descripción y compresión se requieren procesos y modalidades de lectura en la que deben intervenir los cinco sentidos, las capacidades estéticas, cognitivas, de pensamiento superior y, además, de los conocimientos propios de cada persona, pero también es necesario recurrir a la investigación en las diferentes disciplinas, a fin de lograr una comprensión más plena de la información que aportan los bienes patrimoniales.
Por tanto las bibliotecas pueden contribuir a incorporarlos en la formación de sus comunidades usuarias, como parte de los programas de fomento por el gusto de la lectura, el desarrollo de capacidades informacionales y digitales y en sus programas culturales.