MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-5920-20-7

Estrategias femeninas para afrontar la violencia de pareja

Autor:Cazares Palacios, Itzia María
Editorial:Lito-Grapo
Materia:Derechos de la mujer
Clasificación:Actitudes sociales
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-12
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:2.29Kb
Precio:$100
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español
Libros relacionados
Cuaderno de Tareas. Work Planner - Ancira García, Andrea; Hoechtl, Nina; Jiménez, Ana Victoria
Sin saberes feministas no hay derechos humanos - Saavedra Hernández, Laura Edith; Espinosa Bocanegra, Ana Fabiola; Montejano Villaseñor, Roxana Abigail; Passos Blanco, Milena; Tristán Rodríguez, María Suhey; Aguilar Martínez, Maritza; Hérnandez Alvizo, Fátima Patricia; Lucio Huerta, Olga; Reynoso Morales, Mónica; Rodríguez Cárdenas, Gabriela Alejandra; Beltrán Fuentes, Daphne Erandy; Bonilla Zipa, Adriana Marcela; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Carrasco Gómez, Mónica; Villalba Laborde, Sofía; López Lujano, Alejandra; Prieto Montañez, Mariana
Mariposas: Historias de mujeres valientes - Muñoz Coronado, Amparo; Patrón Patrón, María Luisa
Sesgos, derecho y trabajo sexual - Ramírez Montes de Oca, Andrea Arabella
Floreciendo a pesar del dolor - Ríos Farjat, Ana Margarita; Gutiérrez Ortiz Mena, Alfredo; González Alcántara Carrancá, Juan Luis; Sosa Pastrana, Fernando; Molina de la Puente, Hortencia María Emilia; Quintana Osuna, Karla Irasema; Ortiz Ahlf, Loretta; Bazán Valera, Brenda Celina; Henderson Aboite, Blanca Rosa; Romero Guerra, Ana Pamela; Ávalos Núñez, Irlanda Denisse; Lara Patiño, Saúl Armando; Rodríguez Mireles, Rosalba; Tejero Gamboa, Andrea Guadalupe; Ortega Ortiz, Adriana; Lozano Clariond, Jeannette; Villareal, José Javier; Márquez García, Noemí; López Andablo, Nancy; Trejo Vega, Jacqueline; Mondragón, Paulina; Montero Álvarez, Karla Daniela; Aguilar Hernández, Claudia Itzel

Reseña

Transformar o sobrellevar la violencia de pareja por parte de las mujeres depende de la interacción de diversos factores: las normas socioculturales, las condiciones socioeconómicas en que viven, el acceso ─o no─ al apoyo social formal e informal, así como los procesos psicosociales individuales.
Desde su reconocimiento en la década de 1960, la violencia de género contra las mujeres ha sido abordada como un problema de salud pública ─por la magnitud de los daños, sus efectos en la salud física y mental, y el gasto público que implica su atención─; como una cuestión de derechos humanos, debido a las condiciones de desigualdad que limitan el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación; y como un desafío económico, al obstaculizar su participación en la vida pública, reducir su productividad y elevar los costos sociales (Duvvury et al., 2023; Saucedo, 2011), México adquirió compromisos mediante tratados y convenciones internacionales que han derivado en la creación de políticas públicas, programas y acciones dirigidas a la protección de los derechos humanos de las mujeres.
Indiscutiblemente existen avances apreciables, principalmente en materia legislativa, sin embargo, la realidad mundial y nacional de muchas mujeres, según cifras estadísticas, revela que persisten múltiples desafíos aún por atender.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326