MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

En este libro se nos recuerda que la educación para una ciudadanía nacional, independiente de cual sea su formato o soporte de expresión o difusión, la Historia siempre estará en el centro. Y todo esto tendrá que ver con el ejercicio profesional de los historiadores, ligado íntimamente al momento de desarrollo inicial (siglo XIX) de los Estados-nación. La profesionalización del historiador y el surgimiento de las diferentes formas de entender la Historia llevaban todas a un mismo lugar: dotar de historicidad a la nación conforme a los propósitos nacionalizantes del Estado. En otras palabras: una nación sin una Historia será un impedimento para la constitución de una formación ciudadana nacional. Por esta razón, fue de vital importancia la redacción de las denominadas “Historias Generales de la nación”. Habrá tantas Historias Generales como naciones existen en el mundo. Dichos productos historiográficos ejercerán la base del ejercicio educativo nacionalizador, pues la identidad nacional se construye en base a un pasado milenario, homogeneizador, único y glorioso.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326