MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-26880-7-0

Mariano Otero
Académico, político y jurista

Autor:Ibarra Pedroza, Enrique
Editorial:Sueño y Memoria Ediciones
Materia:Ciencia política (Política y gobierno)
Clasificación:Historia general y del mundo
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-04
Número de edición:1
Número de páginas:474
Tamaño:15.5x22.5cm.
Precio:$490
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Los Partidos y el Triunfo del Civilismo: - Villalpando Rojas, Arturo
Gobernanza, participación y desarrollo en América Latina - Ramírez Martínez, Eduardo Aristóteles; Leyva Muñoz, Porfirio; Gómez Antonio, Brian Samuel; Brunett Pérez, Luis; Salas Vargas, Cristina; Cruz Badillo, Israel; Adrián Romero, Julio; Bautista Miranda, Abraham; Cruz Hernández, Uribel; Lugo Neria, Bernabé; Vázquez Carrillo, Nitzia; López Hernández, Diana; Wences Acevedo, Rosalío; Marañón Sáenz, David Mauricio; Barrón Calva, Edwin Gualberto; Fernández Fernández, Georgina Lorena; Rojas Miranda, Mario; González Ramírez, Pedro; Díaz Mondragón, Manuel; Lerchundi, Mariana; Monti, Daiana; Bravo Bonoso, Delia Georgina; Alava Bravo, Erick Ismael
Redimensionamiento de la frontera sur de México - Villafuerte Solís, Daniel
Las políticas públicas del Estado mexicano en la pandemia: - Mora Velázquez, Salvador; Alonso Torres, Eduardo; Mendieta Ramírez, Angelica; Pérez Pérez, Ketzalcóatl; Hernández Bringas, Héctor Hiram; Arellano Almanza, Saúl; Rivero Casas, Jesús; Rivera Herrera, Miguel Ángel; Cárdenas Arguedas, Sol; Lemus Muñiz, Daniela; Hernández Medina, Julio César; Samaniego Sánchez, Andrea; Hurtado Razo, Luis Ángel; Faustino Torres, Antonio; Zúñiga Tapia, Luis Andrés; Ramírez Chávez, Mario
Más allá de la democracia neoliberal - García Linera, Álvaro; Therborn, Göran; Ávila Espinosa, Felipe Arturo; Segato, Rita Laura; Campaña Avilés, Mario; Ippolito-O´Donnell, Gabriela; Ventura, Christophe; Torres Salcido, Gerardo; Semo Calev, Enrique; Godoy Ramos, Ernestina; Cárdenas Gracia, Jaime; Batres Guadarrama, Lenia; Fernández Noroña, José Gerardo; Batres Guadarrama, Martí; Ramírez de la O, Rogelio Eduardo; Álvarez Enríquez, Lucía; Valverde Viesca, Karla; Harp Iturribarria, Susana; Ramírez Zaragoza, Miguel Angel; Lamas Encabo, Marta; Lagarde y de los Ríos, María Marcela; Melo Cruz, Olimpia Coral; Calderón Pérez, José Manuel; Álvarez González de Castilla, Clara Luz; Ruiz Molina, Fernando; Dussel Peters, Enrique; Romero Tellaeche, José Antonio; Galindo Ledesma, Magdalena; Rodríguez Herrero, Hipólito; Núñez Rodríguez, Violeta; Gutiérrez Priego, César; Ramírez Hernández, Nashieli; Casanova Cardiel, Hugo; Osorio Orozco, Roberto; Caloca Lafont, Eloy; Quiroz Castillo, Laura Ivonne; Fuentes Alcalá, Mario Luis; García Calderón, Carola

Reseña

Hacia 1841, en apenas veinte años de independencia, México había ensayado diversas formas de gobierno: el imperio, el triunvirato, el presidencialismo —con dieciséis relevos en el poder—, además de haberse regido por una constitución federalista, una centralista y haber sufrido la pérdida del extenso territorio de Texas. Aquellas dos décadas, nombradas por la historiadora Josefina Z. Vázquez como “las de las desilusiones”, apareció con fuerza la voluntad y el intelecto del jalisciense Mariano Otero.

Otero fue una de las figuras centrales de la política en México en el siglo XIX. En el prólogo a este libro, Guillermo Raúl Zepeda Lecuona nos dice que Otero fue el más acabado exponente de la ilustración en el occidente de la República. Enrique Ibarra Pedroza, autor de este ejemplar, nos presenta en sus páginas a Mariano Otero en sus diversas facetas: como analista social de la realidad mexicana; como constituyente que traduce su cono¬cimiento de la estructura económica y política de los elementos sociales en propuestas viables y factibles; como político constructor de consensos; el ingeniero de la representación nacional; el legislador basado en diag¬nóstico y en evidencia y orientado a resultados; el penitenciarista; el académico; su actuación durante la invasión norteamericana y su lucha infructuosa por una paz justa; su brillante labor como constituyente de 1847 (donde dejó su gran legado constitucional); su gestión como canciller; su propuesta de reforma al poder judicial desde el Senado, entre otras tantas posiciones y labores que cumplió

Mariano Otero. Académico, político y jurista es un ejercicio de recuperación y de memoria sobre uno de los intelectuales más importantes de su tiempo, revisado y comentado con gran rigor y detalle.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326