Clientelismo en México:
dinámicas, persistencias y adaptaciones
Desde la década de 1980 gran parte de América Latina inició la transición de regímenes autoritarios a democráticos, con avances en sus marcos legales y alternancias partidistas. A pesar de estos avances, muchas naciones no han logrado mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos ni erradicar prácticas clientelares heredadas de los viejos regímenes, las cuales permanecen como mecanismos centrales de distribución de prebendas y de movilización político-electoral.
En el caso mexicano las relaciones clientelares han sobrevivido a los diferentes cambios políticos y electorales de la mitad del siglo pasado a la fecha, de tal forma que hoy siguen estando presentes, tanto en lo local como en lo federal. Esta persistencia ha generado una diversidad de trabajos académicos, este libro se suma a esta serie de investigación que pretenden no sólo reflexionar, sino además, conocer cuáles son los cambios que se han dado en estas relaciones clientelares en los últimos años en nuestro país.
A través de enfoques y métodos diversos, las y los colaboradores de este libro abordan cuestiones conceptuales, metodológicas y empíricas diversas sobre los tipos de relaciones clientelares, los actores que las integran y las consecuencias de estas para el funcionamiento actual de la democracia.