MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Perspectivas didácticas: Lengua y sociocognición - García Chávez, María de los Ángeles; Álvarez Velasco, Aurora; Araujo Medrano, Yolanda; García Silva, Eduardo Jasiel; Márquez Flores, Perla Anabel; Escareño Gómez, Alejandra; Rodríguez Ramírez, Carlos; Saucedo Encina, Jorge Domingo; Picazo Ramos, Alondra; Arias Maldonado, Diana; Torres García, Ana Lilia; Zúñiga González, Tomás; Domínguez Cardiel, Jesús; Jiménez Rodríguez, Cinthya Guadalupe; Robles Castillo, Sonia; De la Rosa Vázquez, María de Lourdes
De noveles a reflexivos - Jiménez Contreras, José Honorio; Ramos Esquivel, Yudit; Robles Castillo, Sonia; Márquez Flores, Perla Anabel; Jasso Velázquez, David; Galván Saucedo, Juan Manuel; Mata Trejo, Diego
Construyendo cultura de paz - Martínez Martínez Lorena; Cantero Ramírez Margarita; Chávez Ochoa Karina del Carmen; Chaves Dulce Daniela; Rincón Castellanos Milena; Domínguez Rodríguez Janeth Guadalupe; Moreno Rodríguez Verónica Mireya; Mendoza Flores José Esteban; Poli Castillo Noé; Ramírez Sirgo Luis Eduardo; Vázquez González Natalia Ix-Chel; Salcedo Díez Mónica; Pradena García Yasna Patricia; Salazar Salazar Maritza; Coloma Rodríguez Orestes; Morcote González Olga Sofía; Rodríguez Burgos Karla Eugenia; Guerrero Arroyave Claudia Patricia; Solano Ramírez Gabino; Bautista Salgado América Guadalupe; Centeno Quevedo Juan Antonio; Guzmán Acuña Josefina; Guzmán Acuña Teresa de Jesús; Cogco Calderón Adolfo Rogelio
Cuadernos de apoyo curricular para la práctica docente. Desarrollo de habilidades. Matemáticas. Primaria. Fase 3 - Delgado Carrillo, Mario Martín
Cuadernos de apoyo curricular para la práctica docente. Desarrollo de habilidades. Matemáticas. Primaria. Fase 3 - Delgado Carrillo, Mario Martín

Reseña

El trabajo del Cuerpo Académico CAMZAC-CA-6 “Psicología y Didáctica en los Procesos de Formación Docente” resalta la importancia de la investigación como herramienta clave para evitar errores disciplinares que puedan impactar la vida profesional de los futuros docentes. Con base en un diagnóstico que identificó la necesidad de fortalecer el dominio de la lingüística en estudiantes de las licenciaturas en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés y del Español, se promovió la colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas, específicamente de las Unidades de Letras y de Lenguas Extranjeras. Como resultado de esta sinergia, se organizó el Primer Seminario Interinstitucional de Lenguas (SIL), con el fin de generar y compartir conocimiento, impulsando la participación activa de jóvenes normalistas y vinculando sus aprendizajes con la práctica profesional, plasmados en cada capítulo de este libro. Tal esfuerzo busca contribuir a la sociedad del conocimiento, mejorando la educación y fomentando la comunicación asertiva a través de la diversidad lingüística.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326