Revisar la multiplicidad en la vida y obra de Alfonso Reyes
Un homenaje
Abarcar la multiplicidad de las personalidades que conformaron el Ateneo de la Juventud, además de la riqueza de la obra literaria y pictórica que produjeron, los debates que incitaron y las alianzas que animaron se presenta como una tarea de gran envergadura que va desarrollándose con el tiempo. En este libro nos impulsa el interés de unir la figura de Alfonso Reyes con otros intelectuales y escritores con los cuales compartió el periodo de umbral que nos ocupa; por ello, se divide en tres partes. En la primera, “De vínculos y redes”, cinco artículos de investigación revisan los vínculos de amistad y trabajo que el escritor regiomontano tejió con otros de sus coetáneos, y se atiende a la conformación de ese grupo, que modificó los patrones de relación cultural entre los individuos y su público. Se puede afirmar que ese movimiento produjo otra revolución, la cultural. Una segunda parte, “En la literatura de lleno”, explora la diversidad de las contribuciones de Alfonso Reyes en el ámbito de la vida literaria de México. Se amplía así mediante estos análisis rigurosos el conocimiento sobre los logros del escritor y las aportaciones del Ateneo de la Juventud en el despliegue de temas innovadores y el debate de ideas fortalecedoras de nuestra cultura. Por último, en la tercera parte, “Prismas de lo múltiple”, se reúnen notas donde se delinea la participación de Alfonso Reyes en el análisis de manifestaciones variopintas en la cultura, como la influencia del pensamiento griego, el cine y la pasión del regiomontano por Goethe.
Revisamos así el influjo de Reyes en la reconstrucción de la cultura mexicana durante y después de la Revolución, y en la fundación de un pensamiento revolucionario en un momento de transición en el país.