Territorios bajo asedio
Megaproyectos, turistificación y patrimonios en México
Territorios bajo asedio reúne cuatro recorridos etnográficos contemporáneos; uno por la cuenca de México, otro por el Bajío guanajuatense, uno más al Istmo veracruzano y el último por Ek Balam, Yucatán. En esta revisión colectiva y crítica, cada caso de estudio permite identificar problemáticas emergentes en México y los recursos que en ellas se disputan, así como estrategias implementadas por los habitantes de diferentes poblados para afrontar desafíos, sin perder de vista su sentido de pertenencia y particularidad cultural.
En este volumen, que inaugura la serie Nodos del Programa Nacional de Etnografía, es posible comprender la configuración de las arenas de poder en las que se debaten los alcances y la operatividad del desarrollismo estatal, con el acento puesto en un rasgo preponderante de la política pública mexicana: la capitalización de recursos locales —medioambientales, paisajísticos y culturales— como condición para la reactivación económica de distintas zonas del país. Por ello, el grupo de investigadores aquí reunidos repiensa los compromisos éticos y metodológicos de la antropología contemporánea, una que, concluyen, se figura más reflexiva, comprometida y partícipe de la promoción de justicia social y epistémica.