Arte, arquitectura, urbanismo y diseño para una cultura de paz
Esta obra colectiva propone una mirada transdisciplinaria sobre la cultura de paz como proceso ético, estético y político, orientado a transformar entornos cotidianos desde las humanidades, las artes y los diseños. Dirigida a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de estas disciplinas, el libro ofrece herramientas prácticas y marcos teóricos para desactivar violencias —físicas, simbólicas y estructurales— mediante intervenciones pedagógicas, urbanas y culturales. Su propuesta articula casos concretos de innovación social, diseño participativo, fotografía pacifista y alfabetización crítica, promoviendo una paz activa e inclusiva. Lejos de enfoques abstractos, la obra visibiliza el potencial transformador de lo cotidiano, demostrando cómo decisiones pequeñas generan impacto colectivo. Su aporte académico radica en entrelazar el pensamiento crítico con la acción proyectual, aportando una perspectiva metodológica y ética que habilita nuevas formas de imaginar y construir la paz. Es, a la vez, tratado académico y llamado sensible a la acción en tiempos de crisis y polarización.