Aproximaciones históricas al tema de las fuerzas armadas, la guerra y la violencia interna
Este libro reúne una serie de trabajos que evidencian las reflexiones de sus autores acerca de dos problemáticas que han impactado a la humanidad: la guerra y la violencia interna. Estos fenómenos han ocasionado, a lo largo de la historia, sufrimiento, pérdidas humanas, así como destrucción ambiental y material. Si bien es cierto que, las fuerzas armadas profesionales emergieron junto al desarrollo de los Estados nacionales, como una extensión del aparato coercitivo estatal para la defensa contra amenazas externas; también han sido empleadas para el mantenimiento del orden en el ámbito interno. En este sentido, estas fuerzas se configuran como los administradores de la violencia legítima del Estado.
La guerra y la violencia interna son fenómenos que han estado íntimamente vinculados a la historia de la humanidad, lo que ha suscitado un continuo debate epistemológico sobre la capacidad destructiva del ser humano. Algunos argumentan que la violencia es una respuesta intrínseca a la naturaleza humana, mientras que otros la consideran una manifestación de prácticas culturales.
Este debate se extiende, sin duda, a las fuerzas armadas, que son las instituciones encargadas de ejercer la violencia legítima del Estado ante amenazas tanto externas como internas. Esto coloca en el centro de la discusión el papel del instrumento militar y el amplio espectro de agresiones que impactan no sólo a los combatientes, sino también a la vida social de una nación, un grupo, una etnia, una comunidad o una clase social.